Valsadornín
Valsadornín es una localidad de la provincia de Palencia (Castilla y León, España) que pertenece al municipio de Cervera de Pisuerga.
Valsadornín | ||
---|---|---|
localidad | ||
Valsadornín | ||
Valsadornín | ||
País | España | |
• Com. autónoma | Castilla y León | |
• Provincia | Palencia | |
• Comarca | Montaña Palentina | |
• Municipio | Cervera de Pisuerga | |
Ubicación | 42°52′45″N 4°28′27″O | |
Población | 7 hab. (INE 2020) | |
Código postal | 34846 | |
Geografía
Está a una distancia de 3 km de Cervera de Pisuerga, la capital municipal, en la comarca de Montaña Palentina.
Demografía
- Evolución de la población en el siglo XXI[1]
Gráfica de evolución demográfica de Valsadornín entre 2000 y 2020 |
Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE |
Historia
Valsadornín fue municipio independiente hasta el año 1971. Ese año se decretó su anexión al municipio de Cervera de Pisuerga.[2]
Patrimonio
- Iglesia parroquial de San Saturnino. De origen románico, conservándose de esa época su espadaña, la portada de doble rosca, con guardapolvos de tacos y un ventanal cegado del ábside cuadrado.
- Tesoro de Valsadornín. En 1937 se encontró junto al camino viejo que une Valsadornín con Gramedo una olla de bronce llena de monedas de cobre y plata que debieron ser escondidas alrededor del año 270, en pleno siglo convulso del Imperio Romano.[3] De este Tesoro de Valsadornín, apenas se conserva el 14% de las 2.421 monedas, estando repartidas entre el Museo de Palencia y el Museo Arqueológico Nacional de Madrid. Entre 2016 y 2018 se ha procedido a la restauración del tesoro y su puesta en valor.[4]
Referencias
- Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional a 1 de enero.
- «Decreto 3079/1971, de 25 de noviembre, por el que se aprueba la incorporación del Municipio de Valsadornín al de Cervera de Pisuerga, de la provincia de Palencia.».
- V. Calleja González (1979). Institución Tello Téllez de Meneses, ed. «El tesoro romano de Valsadornín». Consultado el 2 de noviembre de 2018.
- Departamento de Numismática y Medallística (1979). MAN, ed. «El tesoro de Valsadornín». Consultado el 2 de noviembre de 2018.
Enlaces externos
- Centro de Iniciativas Turísticas de Cervera de Pisuerga (ed.). «Valsadornín». Archivado desde el original el 3 de agosto de 2016. Consultado el 2 de noviembre de 2018.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.