Distrito electoral federal 5 de Guanajuato

El V Distrito Electoral Federal de Guanajuato es uno de los 300 Distritos Electorales en los que se encuentra dividido el territorio de México para la elección de diputados federales y uno de los 15 en los que se divide el estado de Guanajuato. Su cabecera es la ciudad de León.

V Distrito Electoral Federal de Guanajuato
Distrito electoral federal

Ubicación del V distrito en Guanajuato
Cabecera distrital León
Entidad Distrito electoral federal
 País México México
 Estado Guanajuato
 Circunscripción electoral Segunda circunscripción[1]
Diputado Éctor Jaime Ramírez Barba
Subdivisiones 205 secciones electorales
Municipio León
Eventos históricos  
 • Creación 1863

Desde la distritación de 2005, el Quinto Distrito Electoral de Guanajuato está conformado por el sector noroeste del municipio de León, siendo uno de los tres distritos en que se divide el municipio y cubre un tercio de la ciudad de León.[2][3]

Distritaciones anteriores

Distritación 1996 - 2005

Entre 1996 y 2005 el Quinto Distrito ocupaba el tercio suroeste del municipio de León.[4]

Diputados por el distrito

Diputados federales por el Distrito V de Guanajuato
(desde 1863)
DiputadoGrupo
parlamentario
LegislaturaPeriodo
José LinaresIII1863 - 1865
Francisco R. GallagaIV1867 - 1868
Victoriano EspinolaV1869 - 1871
VacanteVI
VII
1871 - 1875
Ignacio SanabriaVIII1875 - 1878
José Miguel MaloIX1878 - 1880
Vicente HerreroX1880 - 1882
José MenaXI1882 - 1884
Alberto MaloXII1884 - 1886
Ángel Ortiz Monasterio
(Suplente)
XIII1886 - 1888
Ramón AlcarazXIV1888 - 1890
Fernando GonzálezXV1890 - 1892
Antonio Rivas MercadoXVI1892 - 1894
Ramón AlcarazXVII1894 - 1896
Ignacio IbargüengoitiaXVIII1896 - 1898
Lorenzo ElízagaXIX
XX
XXI
XXII
1898 - 1906
VacanteXXIII1906 - 1908
Lorenzo ElízagaXXIV
XXV
1908 - 1912
Carlos Vargas GaleanaXXVI1912 - 1913
David PeñaflorConstituyente1916 - 1917
Reynaldo NarroXXVII1917 - 1918
José Luis PatiñoHLJXXVIII1918 - 1920
Manuel OrtizXXIX
XXX
1920 - 1924
Felipe MuñozXXXI1924 - 1926
Ernesto HidalgoXXXII1926 - 1928
Enrique Romero CourtadePRGXXXIII
XXXIV
1928 - 1932
Jesús Yáñez MayaXXXV1932 - 1934
Basilio OrtegaXXXVI1934 - 1937
Francisco VallejoXXXVII1937 - 1940
Ernesto Gallardo S.XXXVIII1940 - 1943
José R. Velázquez NuñoXXXIX1943 - 1946
Manuel Alemán PérezXL1946 - 1949
Benjamin Méndez AguilarXLI1949 - 1952
Ernesto Gallardo SánchezXLII1952 - 1955
Alfonso Fernández MonrealXLIII1955 - 1958
Fernando Díaz DuránXLIV1958 - 1961
Eliseo Rodríguez RamírezXLV1961 - 1964
Vicente Salgado PáezXLVI1964 - 1967
Ignacio Vázquez TorresXLVII1967 - 1970
Bonifacio Ibarra MoralesXLVIII1970 - 1973
José Luis Estrada DelgadilloXLIX1973 - 1976
Aurelio Garcia SierraL1976 - 1979
Jorge Martínez DomínguezLI1979 - 1982
Rubén García FaríasLII1982 - 1985
Eliseo Rodríguez RamírezLIII1985 - 1988
Rubén García FaríasLIV1988 - 1991
Juvenal Medel LedezmaLV1991 - 1994
Pascual Ramírez CórdovaLVI1994 - 1997
Arturo Ontiveros y RomoLVII1997 - 2000
Miguel Gutiérrez HernándezLVIII2000 - 2003
Mario Dávila ArandaLIX2003 - 2006
Éctor Jaime Ramírez BarbaLX2006 - 2009
Lucila del Carmen Gallegos CamarenaLXI2009 - 2012
Diego Sinhue Rodríguez VallejoLXII2012 - 2015
Viridiana Lizette Espino Cano2015
Alejandra Reynoso SánchezLXIII2015 - 2018
Éctor Jaime Ramírez BarbaLXIV
LXV
2018 -

Resultados electorales

2018

Elecciones federales de 2018
Partido/AlianzaCandidatoVotosPorcentaje
Coalición Por México al Frente
(PAN, PRD, Movimiento Ciudadano)
Éctor Jaime Ramírez Barba✓ Hecho85,088
 55.79 %
Partido Revolucionario InstitucionalJaime Ricardo Kirchner Plascencia17,141
 11.24 %
Partido Verde Ecologista de MéxicoIrma Olivia Gómez Contreras12,457
 8.16 %
Partido Nueva AlianzaAna Gabriela Mena Pastrano3,342
 2.19 %
Coalición Juntos Haremos Historia
(Morena, PT, PES)
María del Carmen Robles González28,925
 18.96 %
No registrados111
 0.07 %
Nulos5,432
 3.56 %
Total152,496
 100.00 %
Fuente: Instituto Nacional Electoral.[5]

2009

Elecciones federales de 2009
Partido/CoaliciónCandidato
Partido Acción NacionalLucila del Carmen Gallegos Camarena
Partido Revolucionario InstitucionalAurelio Martínez Velázquez
Partido de la Revolución DemocráticaLilia del Carmen López Cabrera
Coalición Salvemos a México
(PT-Convergencia)
Marta Aviña Ríos
Partido Verde Ecologista de MéxicoJosé Israel Gutiérrez Ramírez
Partido Nueva AlianzaFidel Villegas Martínez
Partido SocialdemócrataHoracio de la Vega Pohls

Véase también

Referencias

  1. INE (2017). «Descriptivo de las cinco circunscripciones plurinominales electorales federales en que se divide el país» (PDF). Instituto Nacional Electoral. Consultado el 8 de febrero de 2018.
  2. Instituto Federal Electoral. «Condensado de Guanajuato». Archivado desde el original el 19 de junio de 2009. Consultado el 1 de mayo de 2009.
  3. Instituto Nacional Electoral. «DISTRITACIÓN FEDERAL ESCENARIO FINAL - GUANAJUATO 2017». Consultado el 22 de abril de 2017.
  4. Instituto Federal Electoral. «Distritación de 1996 de Guanajuato». Archivado desde el original el 16 de diciembre de 2008. Consultado el 1 de mayo de 2009.
  5. Instituto Nacional Electoral. «Cómputos Distritales 2018». Consultado el 30 de abril de 2021.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.