Unicornio (finanzas)
Un unicornio es una empresa emergente, o startup (en inglés), con una valoración de más de 1.000 millones de USD.[1][2]
Historia
Eileen Lee introdujo el término "unicornio" en un artículo de 2013 en TechCrunch, "Welcome to the unicorn club: learning from billion-dollar startups". En ese momento, 39 empresas fueron identificadas como unicornios. Otro estudio de Harvard Business Review encontró que las startups fundadas entre 2012 y 2015 crecieron en valor dos veces más rápido que las startups fundadas entre 2000 y 2003.[3]
¡En 2015, dando seguimiento a su columna, Lee señaló que desde su columna original, su equipo había encontrado "un asombroso crecimiento del 115% en unicornios" por un total de "327 mil millones de dólares - 2,4 veces nuestro último análisis", sin incluir Facebook.[4]
En 2018, 16 empresas estadounidenses se convirtieron en unicornios, lo que dio lugar a 119 empresas privadas valoradas en mil millones de dólares o más en todo el mundo.[5]
Según CB Insights, en agosto de 2021, había más de 803 unicornios en el mundo a partir de, entre los más grandes se encuentran ByteDance, SpaceX y Stripe, y 30 decacornios, entre ellos SpaceX, Getir, Goto, J & T Express, Stripe y Klarna.[6]
En 2021, el número de unicornios se declaró "por las nubes", con 71.000 millones de dólares invertidos en 340 nuevas empresas, lo que marcó un año excepcional para las startups y para el sector del capital riesgo estadounidense; el número sin precedentes de empresas valoradas en más de 1.000 millones de dólares durante 2021 superó el total de los cinco años anteriores.[7] Seis meses después, en junio de 2022, se registraron 1.170 unicornios.[8]
Ejemplos
Según VentureBeat, a partir de enero de 2016 hay 225 empresas unicornios en el mundo (101 en California, 23 en Nueva York, 33 en China y 13 en Europa), con una valuación total de 1,3 billones de USD.[9] Los unicornios más grandes incluyen Uber, Xiaomi, Airbnb, Palantir, Snapchat, Dropbox, Juul Labs, DoorDash, WeWork, Instacart,Yolodoor, Robinhood, SoFi, Hims, Postmates, Impossible Foods, Glossier, Casper,[10] Warby Parker, Lyft y Pinterest.[11] En 2016 Jumia se convirtió en el primer unicornio de África.[12]
Referencias
- «Uber, el unicornio que ya vale más que Netflix, Ford, Time Warner y Monsanto». El Financiero. 12 de marzo de 2015. Consultado el 30 de abril de 2016.
- González G., Susana (23 de abril de 2016). «Economía digital promueve el auge de empresas 'unicornio'». La Jornada. Archivado desde el original el 1 de mayo de 2016. Consultado el 30 de abril de 2016.
- «How Unicorns Grow». hbr.org. Consultado el 17 de enero de 2024.
- «10 years since the term ‘unicorn’ was coined, we’ve almost come full circle». techcrunch.com. Consultado el 17 de enero de 2024.
- «Venture capital: Bay Area’s Lucid Motors, Zoox, Uber scored the most in third quarter». www.mercurynews.com. Consultado el 17 de enero de 2024.
- «The Complete List Of Unicorn Companies». www.cbinsights.com. Consultado el 17 de enero de 2024.
- «The meteoric rise of US unicorns in 2021». pitchbook.com. Consultado el 17 de enero de 2024.
- «The Complete List Of Unicorn Companies». www.cbinsights.com. Consultado el 17 de enero de 2024.
- Koetsier, John (18 de enero de 2016). «There are now 229 unicorn startups, with $175B in funding and $1.3T valuation». VentureBeat (en inglés). Consultado el 30 de abril de 2016.
- Casper CEO's obsession with a $1 billion 'unicorn' valuation reportedly derailed a potential buyout
- Frier, Sarah; Eric Newcomer (17 de marzo de 2015). «The Fuzzy, Insane Math That's Creating So Many Billion-Dollar Tech Companies» (en inglés). Bloomberg News. Consultado el 30 de abril de 2016.
- Bright, Jake (4 de abril de 2019). «Africa Roundup: Jumia files for IPO, OneFi acquires Amplify, FlexClub expands in Mexico» (en inglés). TechCrunch. Consultado el 22 de septiembre de 2023.