Un gauchito gil
Un gauchito gil es una película de Argentina dirigida por Joaquín Pedretti filmada en blanco y negro con algunas escenas en color, sobre su propio guion escrito en colaboración Milton Roses que se estrenó el 7 de noviembre de 2019 y que tuvo como actores principales a Horacio Fernández, Celso Franco, Jorge Román y Cristian Salguero.
Un gauchito gil | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección |
| |
Dirección artística | Axel Monsú | |
Guion |
Milton Roses Joaquín Pedretti | |
Música | Iñaki Zubieta | |
Fotografía | Guillermo Rovira | |
Montaje | Ezequiel Yoffe | |
Vestuario | Luca Da Cruz | |
Protagonistas |
Horacio Fernández Celso Franco Jorge Román Cristian Salguero | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Argentina | |
Año | 2019 | |
Género | Drama | |
Duración | 72 minutos | |
Clasificación | +13 | |
Idioma(s) | Español | |
Compañías | ||
Productora |
Carambola Cine Productora de la Tierra | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Sinopsis
Héctor, un joven peón de campo, despierta en un territorio místico después de un accidente en el cual perdió a un niño al que debía estar cuidando. Lo busca acompañado por Quiroz, quien lo viste de héroe y lo consagra al destino de un elegido, atravesando todo un pantano en el cual va encontrando diferentes entidades que lo confunden con el héroe popular Antonio “Gauchito Gil”, a quien debe terminar encarnando. [1] [2]
Reparto
Participaron del filme los siguientes intérpretes:[1][2]
- Horacio Fernández...Suárez
- Celso Franco...Héctor
- Jorge Román….Quiroz
- Cristian Salguero...Mamerto
Comentarios
Paula Vázquez Prieto en La Nación escribió:
”… arriesgada apuesta del director Joaquín Pedretti sobre el revés de un mito popular….Pedretti combina lo sagrado con lo profano, tiñendo de azul y fuego los retazos de la adoración popular que sus personajes representan. Si bien por momentos el simbolismo parece dejar de lado a la historia, las canciones en guaraní, las ceremonias paganas y los sonidos de una selva abrasiva configuran un paisaje inquietante, no tan frecuente en el cine argentino, que afirman un universo de singulares ideas.[1]
Horacio Bernades en Página 12 opinó:
”….los esteros del Iberá…son una zona entre la vigilia y el sueño. Es esa frontera la que…Pedretti explora en su primer largometraje… entre altos pastizales, lianas y camalotes… la puesta en escena transmite bien la sensación de encierro. Pedretti usa lo narrativo como soporte para esa atmósfera onírica… que va progresando a medida que los individuos se adentran en la selva…. Para entender el ritual del final será necesario haber leído algún tratado sobre mitos y ritos de la zona. Eso permitiría saber, de paso, que Cruz Quiroz supo ser un gaucho renombrado. Con lo cual parecería querer aludirse a alguna forma de duplicación, simulación, repetición o encarnación (el desconocido y Antonio, suplantando a Quiroz y Gil), pero toda posible intención en ese sentido queda presa del hermetismo.[2]
Referencias
- Vázquez Prieto, Paula (7 de noviembre de 2019). «Un Gauchito Gil: La exploración del revés de un mito popular». La Nación. Consultado el 29 de mayo de 2021.
- Bernades, Horacio (7 de noviembre de 2019). «"Un Gauchito Gil": atmósfera onírica». Página 12. Consultado el 29 de mayo de 2021.