UPM-Sat

UPM-Sat es una serie de microsatélites españoles desarrollados por la Universidad Politécnica de Madrid, en colaboración con el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, con fines educativos, científicos y tecnológicos.[1]

UPM-Sat 1
Estado Inactivo
Tipo de misión Comunicaciones, experimental
Operador Universidad Politécnica de Madrid
ID COSPAR 1995-033C
no. SATCAT 23607
ID NSSDCA 1995-033C
Duración planificada 213 días
Duración de la misión 10436 días y 23 horas
Propiedades de la nave
Masa de lanzamiento 47 kg
Comienzo de la misión
Lanzamiento 7 de julio de 1995
Vehículo Ariane 4
Lugar Puerto espacial de Kourou
Parámetros orbitales
Altitud del periastro 663 km
Altitud del apastro 676 km
Inclinación 98,1 grados
Período 98,1 minutos


UPM-Sat 2
Estado Activo
Tipo de misión Demostrador tecnológico, experimental
Operador Universidad Politécnica de Madrid
ID COSPAR 1995-033C
no. SATCAT 23607
ID NSSDCA 2020-061E
Duración planificada 2 años
Duración de la misión 10436 días y 23 horas
Propiedades de la nave
Masa de lanzamiento 45 kg
Comienzo de la misión
Lanzamiento 3 de septiembre de 2020
Vehículo Vega
Lugar Puerto espacial de Kourou
Parámetros orbitales
Sistema de referencia Heliosíncrona
Altitud 600 km


UPM-Sat 1

El UPM-Sat 1, también llamado UPM/LB-Sat, fue lanzado el 7 de julio de 1995 desde la Guayana Francesa en el vuelo V75 de un lanzador Ariane IV-40.[2] Tenía un peso de 47 kg. Tuvo una vida operativa en órbita de 213 días, con una órbita polar heliosíncrona a 670 kilómetros de altitud, completando una vuelta alrededor de la Tierra cada 98 minutos.[3][4]

UPM-Sat 2

El proyecto UPM-Sat 2 trataba de desarrollar un satélite de menos de 50 kg de masa y dimensiones totales inferiores a 0.5 m x 0.5 m x 0.6 m. El satélite UPM-Sat 2, llamado también M.A.T.I.A.S., originalmente tenía su lanzamiento previsto para 1999. Finalmente fue lanzado el 3 de septiembre de 2020 en un cohete Vega.[5]

Referencias

  1. «Programa de satélites UPM-Sat». Instituto Universitario de Microgravedad “Ignacio Da Riva”. Archivado desde el original el 16 de junio de 2020. Consultado el 16 de junio de 2020.
  2. «UPM-Sat 1». Gunter's Space Page (en inglés).
  3. Wade, Mark. «LBSAT». http://www.astronautix.com (en inglés). Consultado el 8 de abril de 2009.
  4. José Meseguer Ruiz y Angel Sanz Andrés (1998). «Informes a la Academia de Ingeniería. El satélite UPM-Sat 1». Archivado desde el original el 6 de septiembre de 2011. Consultado el 6 de noviembre de 2011.
  5. «UPM-Sat 2». Gunter's Space Page (en inglés).

Enlaces externos

  • UPM-Sat 1, página del Instituto Universitario de Microgravedad "Ignacio Da Riva".
  • UPM-Sat 2 Archivado el 22 de enero de 2012 en Wayback Machine., página del Instituto Universitario de Microgravedad "Ignacio Da Riva".
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.