Tratado de Libre Comercio China-Perú
El Tratado de Libre Comercio China-Perú es un tratado de libre comercio (TLC) bilateral firmado entre la China y el Perú. Se trata de un acuerdo de carácter vinculante, cuyos objetivos son eliminar obstáculos al intercambio comercial, consolidar el acceso a bienes y fomentar la inversión. Además de temas comerciales, incorpora temas económicos, de propiedad intelectual, entre otras. Fue firmado el 28 de abril de 2009.[1][2] Entró en vigencia el 1 de marzo de 2010.
Tratado de Libre Comercio China-Perú | ||
---|---|---|
| ||
Tipo de tratado | Tratado Comercial | |
En vigor | 2010 | |
Partes |
China Perú | |
Se establecieron 14 categorías de desgravamen ordenadas por letras del alfabeto. La categoría "A" fue la a la cual se eliminaron los aranceles, mientras que la "D" no se acoge a la rebaja arancelaria.[3][4]
Un efecto del tratado ha sido la diversificación de las exportaciones peruanas a China. [5]
Referencias
- «Perú y China firmaron un Tratado de Libre Comercio». Archivado desde el original el 10 de noviembre de 2014. Consultado el 10 de noviembre de 2014., Gestión
- «El Perú y China firman hoy un TLC que complementará sus economías». El Comercio. Archivado desde el original el 8 de abril de 2016. Consultado el 20 de marzo de 2022.
- «Tratado de libre comercio con China en qué te beneficia como importador». Consultado el 28 de septiembre de 2016.
- «Tratos y Aprietos». Caretas. 27 de noviembre de 2008. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2008. Consultado el 20 de marzo de 2022.
- Vera, Eduardo (2023). «Export Diversification and Free Trade Agreements». Latin American Journal of Trade Policy 6 (17): 37;74. doi:10.5354/0719-9368.2023.72523.
Enlaces externos
- Página del Tratado de Libre Comercio Archivado el 1 de octubre de 2011 en Wayback Machine.