Torrelapaja
Torrelapaja es un municipio y localidad española de la provincia de Zaragoza, en la comunidad autónoma de Aragón. Cuenta con una población de 32 habitantes (INE 2023).
Torrelapaja | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
Iglesia de Nª Sra. de Malanca y frontón | ||||
Torrelapaja | ||||
Torrelapaja | ||||
País | España | |||
• Com. autónoma | Aragón | |||
• Provincia | Zaragoza | |||
• Comarca | Comunidad de Calatayud | |||
• Partido judicial | Calatayud[1] | |||
Ubicación | 41°34′55″N 1°57′00″O | |||
• Altitud | 1004[2] m | |||
Superficie | 15,7 km² | |||
Fundación | Ver texto | |||
Población | 32 hab. (2023) | |||
• Densidad | 2,17 hab./km² | |||
Gentilicio | torrelapajino, -a | |||
Código postal | 50316 | |||
Pref. telefónico | 976 | |||
Alcalde | José María Martínez Rubio | |||
Patrón | San Millán | |||
Patrona | Virgen de Malanca | |||
Geografía
Integrado en la comarca de Comunidad de Calatayud, se sitúa a 122 kilómetros de Zaragoza. El término municipal está atravesado por la carretera nacional N-234, entre los pK 299 y 304, además de por la carretera autonómica A-1502, que permite la comunicación con Berdejo.
El relieve del municipio está definido por un terreno llano pero con numerosos cerros y barrancos, propio del Sistema Ibérico, estando vertebrado por el río Manubles, que cruza el territorio de norte a sur. La altitud oscila entre los 1295 metros al norte (pico Vigornia), en la sierra de la Vigornia, y los 980 metros a orillas del río Manubles. El pueblo se alza a 988 metros sobre el nivel del mar.
Noroeste: Reznos (Soria) | Norte: Ciria (Soria) | Nordeste: Malanquilla |
Oeste: Berdejo | Este: Berdejo | |
Suroeste: Berdejo | Sur: Berdejo | Sureste: Berdejo |
Historia
Existen argumentos que avalan la teoría de que Torrelapaja es el lugar de nacimiento de San Millán[3] basándose en la vida escrita por San Braulio[4] y teniendo en cuenta que en la época visigótica Torrelapaja era un barrio de Berdejo.[5]
Hacia mediados del siglo XIX, el lugar contaba con una población de 188 habitantes.[6] La localidad aparece descrita en el decimoquinto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:
TORRELAPAJA: l. con ayunt. de la prov. y aud. terr. de Zaragoza (18 leg.), c. g. de Aragon, part. jud. de Ateca (6), dióc. de Tarazona (10). sit. en terreno llano circundado de grandes cerros; le baten con mas frecuencia los vientos del N. y O.: su clima es frío y saludable. Tiene 35 casas, las del ayunt., cárcel y hospital de San Millan; escuela de niños á la que asisten 12, dotada con 700 rs.; igl. parr. (San Millan) servida por un cura de provision del vicario general de Calatayud, á propuesta del capitulo, y en su defecto el ayunt.; una ermita dedicada á Sta. Juliana sit. al S. sobre un pequeño cerro á 1/2 cuarto de hora de la pobl., y un cementerio estramuros. Los vec. se surten de varias fuentes que hay en el térm. de buenas aguas. Confina el térm. por N. con Ciria; E. Malanquilla; S. Verdejo, y O. Reznos: su estension de N. á S. es de 1/2 leg. y 3/4 de E. á O.: le baña el r. Manubles que corre de N. á S., y comprende los montes denominados la Sierra, Ombria y Vallehermosa con encinas y robles altos, varias canteras de cal y una deh. de pasto á 1/4 leg. del pueblo. El terreno es secano de regular calidad. Los caminos son locales y el que conduce de Soria á Calatayud en regular estado. El correo se recibe de este último punto por balijero dos veces á la semana. prod.: trigo morcacho, cebada, centeno y avena; mantiene ganado lanar y hay caza de liebres y perdices. ind.: la agrícola. pobl.: 40 vec., 188 alm. cap. prod.: 840,000 rs. imp.: 33,200. contr.: 7,087.(Madoz, 1849, p. 87)
El municipio llegó a contar con una estación de ferrocarril perteneciente a la línea Santander-Mediterráneo, que estuvo operativa entre 1929 y 1985. En la actualidad la línea ha sido desmantelada y reconvertida en vía verde.
Demografía
Tiene un área de 15,70 km² con una población de 34 habitantes (INE 2017) y una densidad de 2,17 hab/km².
Monumentos
- Casa de San Millán
- Iglesia de Nuestra Señora de Malanca. Se conserva un arcón con reliquias de San Millán.
Administración y política
Galería
- Casa de San Millán.
- Detalle de la casa de San Millán.
- Torre de la iglesia de Nuestra Señora de Malanca.
- Torre, muro y entrada a la iglesia.
- Torre y ábside de la iglesia.
Véase también
Referencias
- «Consejo General de Procuradores de España». Archivado desde el original el 16 de septiembre de 2011. Consultado el 22 de agosto de 2012.
- Gobierno de Aragón. «Zonas altimétricas por rangos en Aragón y España, y altitud de los municipios de Aragón.». Datos geográficos. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2011. Consultado el 15 de agosto de 2012.
- http://es.catholic.net/op/articulos/35233/emiliano-de-la-cogolla-santo.html
- http://www.vallenajerilla.com/berceo/braulio/braulio.htm
- http://www.torrelapaja.com/paginas/san_millan.html
- Madoz, 1849, p. 87.
- Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (Gobierno de España). «Treinta aniversario de las primeras elecciones municipales de la democracia». Archivado desde el original el 6 de marzo de 2014. Consultado el 6 de marzo de 2014.
- «Alcaldes de todos los municipios de la provincia de Zaragoza». Heraldo.es. 14 de junio de 2015.
- Gobierno de Aragón. «Archivo Electoral de Aragón». Consultado el 18 de octubre de 2012.
Bibliografía
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Torrelapaja.
- Sitio web del Ayuntamiento de Torrelapaja
- San Millán, Torrelapaja y Berdejo
- Vida y milagros de San Millán