Torre de Rubik (2×2×3)
La Torre de Rubik (2×2×3) [1] es un rompecabezas cuboide de mano similar al cubo de Rubik, pero en la versión 2×2×3. Fue inventado por Katsuhiko Okamoto y apareció por primera vez a principios de la década de 2000. La producción en masa de este rompecabezas comenzó en 2009 por una empresa llamada Gentosha y hoy en día es bastante fácil conseguir uno. Las caras de 2×2 se pueden girar 90° cómo de costumbre, pero las caras de 2×3 sólo se pueden girar 180 grados. El mecanismo utilizado para crearlo es similar al que se encuentra en el cubo de Rubik; sin embargo, si giras cualquiera de las caras laterales un cuarto de vuelta, el rompecabezas quedará esencialmente bloqueado hasta que completes media vuelta.
Descripción
La Torre de Rubik 2×2×3 es parte de una serie de rompecabezas cuboides de 2x2xN. Se compone de 8 piezas de esquina y 4 piezas de borde. Esta pequeña cantidad de piezas móviles da como resultado también un número relativamente pequeño de combinaciones posibles. Según nuestras exhaustivas simulaciones por ordenador, este rompecabezas sólo tiene 241.920 combinaciones posibles, cada una de las cuales puede resolverse en 14 movimientos o menos. Se considera un rompecabezas bastante fácil de resolver.
Este rompecabezas no es un rompecabezas oficial de la WCA.
El récord mundial no oficial de resolución del Tower Cube 2x2x3 pertenece al japonés Sohma Furihata, quien lo logró resolver en 1,43 segundos.
Véase también
- Cubo de bolsillo (2×2×2)
- Floppy Cube (1×3×3)
- Domino de Rubik (2×3×3)
- Cubo de Rubik (3×3×3)
- Venganza de Rubik (4×4×4)
- Cubo del profesor (5×5×5)
- V-Cube 6 (6×6×6)
- V-Cube 7 (7×7×7)
- V-Cube 8 (8×8×8)
- Pyraminx (Tetraedro)
- Megaminx (Dodecaedro)
Referencias
- «Tower Cube, 2x2x3». www.jaapsch.net. Consultado el 9 de febrero de 2024.