Threnetes niger
El ermitaño barbudo común[2] o pico de sable negruzco[3] (Threnetes niger) es una especie de ave de la familia Trochilidae, que se encuentra en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana francesa, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela.[1]
Ermitaño barbudo común | ||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Subclase: | Neornithes | |
Infraclase: | Neognathae | |
(sin rango): | Cypselomorphae | |
Orden: | Apodiformes | |
Familia: | Trochilidae | |
Subfamilia: | Phaethornithinae | |
Género: | Threnetes | |
Especie: |
T. niger (Linnaeus, 1758) | |
Distribución | ||
Sinonimia | ||
Trochilus niger | ||
Hábitat
Vive en el nivel inferior del bosque húmedo de la Amazonia.[4]
Descripción
Mide 11 cm de longitud. El plumaje de las partes superiores y el píleo son de color verde cobrizo, con fajas superciliar delgada y faja infraocular blancuzcas; la garganta es negruzca con una faja transversal rojiza ferruginosa; el pecho es gris verdoso, el vientre verde grisáceo y la cara inferior de la cola negruzca con puntas blancas. El pico es negro ligeramente curvo.[4]
Reproducción
Colgado de la hoja de una palma, plátano o Heliconia, construye un nido de forma alargada, que termina en un apéndice que le da equilibrio y es hecho con raíces finas y fibras trenzadas, forradas con líquenes. La hembra pone dos huevos blancos.[4]
Taxonomía
Algunos expertos[5] consideran que Threnetes niger es conespecífico con Threnetes leucurus y sería una variedad resultado de melanismo. Como T. niger fue descrito primero, se conservaría este nombre válido para la especie.
Por el contrario, el SACC considera T. niger y T. leucurus como especies diferentes y encuentra insuficiente la evidencia para considerarlos conespecíficos.[6]
Por otra parte, otros han sugerido que la hasta ahora considerada subespecie T. n. loehkeni, debería ser considerada una especie diferente Threnetes loehkeni, en la cual debería incluirse la subespecie T. n. christinae, en tanto T. n. freirei sería una forma intermedia o híbrida, cuya situación estaría por investigar.[7]
Referencias
- BirdLife International. «Threnetes niger». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 7 de noviembre de 2015.
- Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2000). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Quinta parte: Strigiformes, Caprimulgiformes y Apodiformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 47 (1): 123-130. ISSN 0570-7358. Consultado el 1 de septiembre de 2011.
- Ermitaño Barbudo Común (Threnetes niger) (Linnaeus, 1758); Avibase.
- Balança-rabo-escuro; WikiAves.
- Hinkelmann, Christoph (1999) "8. Pale-tailed Barbthroat"; Josep del Hoyo; Andrew Elliott & Jordi Sargatal (eds.) Handbook of Birds of the World 5: 539, pl. 45. Barcelona: Lynx Edicions. ISBN 84-87334-25-3
- South American Classification Committee SACC (2003) Proposal (# 77) to South American Check-list Committee: Split Threnetes leucurus from Threnetes niger Archivado el 4 de septiembre de 2006 en Wayback Machine..
- Mallet-Rodrigues, Francisco (2006) "https://web.archive.org/web/20070927121137/http://www.ararajuba.org.br/sbo/ararajuba/artigos/Volume144/ara144cbro6.pdf Táxons de aves de validade questionável com ocorrência no Brasil]. III – Trochilidae (I) [Questionable bird taxa with occurrence in Brazil. III – Trochilidae (I)]"; Revista Brasileira de Ornitologia 14(4): 475-479.
Enlaces externos
- Wikispecies tiene un artículo sobre Threnetes niger.
- Stamps: Threnetes niger (misnamed at site), RangeMap
- Sooty Barbthroat photo gallery VIREO