Thlypopsis inornata
La tangara sencilla (Thlypopsis inornata),[3] también denominada tangara ventrianteada (en Ecuador), tangara de vientre anteado (en Perú) o frutero de vientre crema,[4] es una especie de ave paseriforme de la familia Thraupidae, perteneciente al género Thlypopsis. Es nativa de una pequeña región andina del oeste de América del Sur.
Tangara sencilla | ||
---|---|---|
| ||
Estado de conservación | ||
Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Thraupidae | |
Subfamilia: | Poospizinae | |
Género: | Thlypopsis | |
Especie: |
T. inornata Taczanowski, 1879[2] | |
Distribución | ||
Distribución geográfica de la tangara sencilla. | ||
Sinonimia | ||
| ||
Distribución y hábitat
Se distribuye en el extremo sureste de Ecuador, en el extremo superior de la cuenca del río Marañón, cerca de Zumba, en el sur de Zamora Chinchipe, y en el centro-norte de Perú, en el río Marañón medio y superior, y alto río Huallaga - río Utcubamba, en el oeste de Amazonas y Cajamarca.
Esta especie es considerada poco común y local en sus hábitats naturales: bosques caducifolios, clareras arbustivas y bordes de selva, entre 450 y 1800 m de altitud.[5]
Sistemática
Descripción original
La especie T. inornata fue descrita por primera vez por el ornitólogo polaco Władysław Taczanowski en el año 1879, bajo el nombre científico de Nemosia inornata. Su localidad tipo es: «Tambillo, Cajamarca, Perú».[2]
Etimología
El nombre genérico femenino «Thlypopsis» se compone de las palabras griegas «thlupis»: pequeño pájaro desconocido, tal vez un pinzón o curruca, y «opsis»: con apariencia, que se parece; y el nombre de la especie «inornata», proviene del latín «inornatus»: liso, sin adornos.[6]
Taxonomía
Es monotípica. Los datos genéticos indican que esta especie es hermana de Thlypopsis sordida.[7]
Referencias
- BirdLife International (2020). «Thlypopsis inornata». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2020.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 3 de febrero de 2021.
- Taczanowski, W. (1879). «Liste des Oiseaux recueillis au nord du Pérou par M.M. Stolzmann et Jelski en 1878». Proceedings of the Zoological Society of London (en francés y latín). Pt2: 220–245. Nemosia inornata, descripción original p.228. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. ISSN 0370-2774.
- De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2012). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Decimosexta parte: Orden Passeriformes, Familias Thraupidae a Icteridae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 59 (1): 157-166. ISSN 0570-7358. Consultado el 3 de febrero de 2021. P. 158.
- Tangara sencilla Thlypopsis inornata (Taczanowski, 1879) en Avibase. Consultado el 3 de febrero de 2021.
- Ridgely, Robert; Tudor, Guy (2009). Field guide to the songbirds of South America: the passerines. Mildred Wyatt-World series in ornithology (en inglés) (1.a edición). Austin: University of Texas Press. ISBN 978-0-292-71748-0. «Thlypopsis inornata, p. 584, lámina 91(2) ».
- Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Thlypopsis, p. 384; inornata, p. 205 ».
- Burns, K.J., Schultz, A.J., Title, P.O., Mason, N.A., Barker, F.K., Klicka, J., Lanyon, S.M. & Lovette, I.J. (2014). «Phylogenetics and diversification of tanagers (Passeriformes: Thraupidae), the largest radiation of Neotropical songbirds» (PDF). Molecular Phylogenetics and Evolution (75): 41-77. ISSN 1055-7903. doi:10.1016/j.ympev.2014.02.006.
Enlaces externos
- Wikispecies tiene un artículo sobre Thlypopsis inornata.
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Thlypopsis inornata.
- Videos, fotos y sonidos de Thlypopsis inornata en eBird.
- Sonidos y mapa de distribución de Thlypopsis inornata en xeno-canto.