Thalattosuchus
Thalattosuchus es un género extinto de crocodiloformo que vivió en los océanos durante el Jurásico Medio.
Thalattosuchus | ||
---|---|---|
Rango temporal: 165 Ma - 160 Ma Calloviense (Jurásico Medio) | ||
Thalattosuchus superciliosus | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
(sin rango): | Mesoeucrocodylia | |
Suborden: | Thalattosuchia | |
Familia: | Metriorhynchidae | |
Subfamilia: | Metriorhynchinae | |
Género: |
Thalattosuchus Young et al., 2020 | |
Especies | ||
| ||
Descubrimiento
Los especímenes fósiles referibles al Thalattosuchus son conocidos de depósitos del Jurásico Medio de Francia y Inglaterra.
Taxonomía
Thalattosuchus fue asignado anteriormente a Metriorhynchus, como M. superciliosus, pero el análisis cladístico de Metriorhynchidae por Young et al. (2020) impulsó la erección de un nuevo género para M. superciliosus.[1][2]
Palaeobiología
Descripción
Con cerca de 3 metros de longitud en promedio, Thalattosuchus era de un tamaño similar al de muchos cocodrilos modernos. Sin embargo, poseía un cuerpo mucho más estilizado y ahusado, junto con una cola provista de aleta al final, haciéndolo un nadador mucho más eficiente que las especies modernas de cocodrilos.[3]
Glándulas de sal
Un examen reciente de los especímenes fósiles de la especie Thalattosuchus superciliosus han mostrado que los adultos tenían glándulas bien desarrolladas para eliminar el exceso de sal de sus cuerpos.[4] Esto significa que como su pariente Geosaurus debió ser capaz de consumir agua de mar (algo necesario para un animal pelágico) y devorar presas que tenían la misma concentración iónica que el agua de mar circundante (por ejemplo, cefalópodos) sin riego de deshidratarse.[5]
Dieta
Thalattosuchus fue un depredador versátil y oportunista, cazando tanto belemnites acorazados, como peces rápidos y escurridizos y especies más grandes como el pez filtrador Leedsichthys. Ocasionalmente debió tratar de capturar animales voladores como los pterosaurios así como alimentarse de cadáveres de plesiosaurios en el suelo marino.[6]
Paleoecología
Depredadores
A pesar de que el Thalattosuchus era un depredador efectivo, no dejaba de ser vulnerable a los mayores depredadores de su tiempo como el pliosaurio Liopleurodon, el cual podía llegar a medir algo más de 10 metros de longitud. Dado que el Thalattosuchus había perdido ya los osteodermos (escudos óseos) característicos de otros cocodrilos, para volverse nadadores más eficientes, debió haber tenido pocas defensas naturales contra depredadores marinos mayores.
Referencias
- Steel R. 1973. Crocodylia. Handbuch der Paläoherpetologie, Teil 16. Stuttgart: Gustav Fischer Verlag,116 pp.
- Mark T Young, FLS, Arnaud Brignon, Sven Sachs, Jahn J Hornung, Davide Foffa, James J N Kitson, Michela M Johnson, Lorna Steel, 2020. Cutting the Gordian knot: a historical and taxonomic revision of the Jurassic crocodylomorph Metriorhynchus, Zoological Journal of the Linnean Society zlaa092, https://doi.org/10.1093/zoolinnean/zlaa092 [archive]
- Massare JA. 1988. Swimming capabilities of Mesozoic marine reptiles; implications for method of predation. Paleobiology 14 (2):187-205.
- Gandola R, Buffetaut E, Monaghan N, Dyke G. 2006. Salt glands in the fossil crocodile Metriorhynchus. Journal of Vertebrate Paleontology 26 (4): 1009-1010.
- Fernández M, Gasparini Z. 2008. Salt glands in the Jurassic metriorhynchid Geosaurus: implications for the evolution of osmoregulation in Mesozoic crocodyliforms. Naturwissenschaften 95: 79-84.
- Forrest R. 2003. Evidence for scavenging by the marine crocodile Metriorhynchus on the carcass of a plesiosaur. Proceedings of the Geologists’ Association 114: 363-366.
Enlaces externos
- Portal:Saurópsidos. Contenido relacionado con Saurópsidos.
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Thalattosuchus.
- Wikispecies tiene un artículo sobre Thalattosuchus.
- Ficha del Metriorhynchus de la BBC