Terremoto de Coquimbo de 2019

El terremoto de Coquimbo de enero de 2019 fue un sismo de mayor intensidad que sacudió principalmente a la conurbación La Serena-Coquimbo, en Chile, el sábado 19 de enero de 2019 a las 22:32 hora local. Su epicentro se localizó frente a las costas de la Región de Coquimbo y tuvo una magnitud de 6.7 Mw.[1][2] En la escala de Mercalli, el sismo alcanzó una intensidad VIII.[3]

Terremoto de Coquimbo de 2019
6.7 grados Mw.[1][2] en potencia de Magnitud de Momento (MW)
Terremoto M6.7 en Coquimbo, Chile. (19 de enero de 2019).
Mapa de intensidad del Terremoto
Parámetros
Fecha y hora 19 de enero de 2019
Tipo Intraplaca
Profundidad 50 km
Duración 1:30 minutos
Coordenadas del epicentro 30°02′24″S 71°22′55″O
Consecuencias
Zonas afectadas Región de Atacama y Región de Coquimbo
Mercalli VIII (Severo)[3]
Réplicas 100+ confirmadas
Víctimas 2[4]

Posteriormente a este evento se han registrado más de 95 réplicas de entre a M2.5 a M5.1

A raíz del fuerte sismo, se han registrado daños de diferente consideración en casas, edificios y hospitales, además de rodados de piedras y rocas en las carreteras de la región.[4]

Intensidades

El terremoto se sintió en 3 regiones de la Zona Central (Región de Valparaíso, Metropolitana y Región de O'Higgins), 2 regiones de la Zona Norte (Región de Coquimbo, Región de Atacama) y en 4 provincias de Argentina.

Intensidades del terremoto en la escala de Mercalli en Chile según la Onemi.[3]

LocalidadRegiónIntensidad
Alto del CarmenAtacamaV
CalderaAtacamaIV
ChañaralAtacamaIV
CopiapóAtacamaV
Diego de AlmagroAtacamaIV
FreirinaAtacamaVI
HuascoAtacamaVI
Tierra AmarillaAtacamaV
VallenarAtacamaVI
La HigueraCoquimboVI
Gran CoquimboCoquimboVIII
Los VilosCoquimboIV
VicuñaCoquimboVII
AlgarroboValparaísoIII
La CaleraValparaísoV
CartagenaValparaísoIII
CasablancaValparaísoV
El QuiscoValparaísoIII
El TaboValparaísoIII
La CruzValparaísoV
Llay-LlayValparaísoV
Los AndesValparaísoIV
NogalesValparaísoV
OlmuéValparaísoV
PuchuncavíValparaísoV
PutaendoValparaísoV
QuillotaValparaísoV
QuilpuéValparaísoIV
San AntonioValparaísoIII
San FelipeValparaísoV
Santa MaríaValparaísoV
Santo DomingoValparaísoIII
ValparaísoValparaísoV
Viña del MarValparaísoV
Villa AlemanaValparaísoV
ZapallarValparaísoVI
El MonteMetropolitanaV
Padre HurtadoMetropolitanaV
PeñaflorMetropolitanaV
Puente AltoMetropolitanaV
San BernardoMetropolitanaV
SantiagoMetropolitanaV
TalaganteMetropolitanaV
ChimbarongoO'HigginsII
GranerosO'HigginsIII
La EstrellaO'HigginsIII
Las CabrasO'HigginsIV
LituecheO'HigginsIV
MostazalO'HigginsIV
NavidadO'HigginsIV
PeralilloO'HigginsIII
RancaguaO'HigginsIV
San FernandoO'HigginsIV
Santa CruzO'HigginsIV

Intensidades del terremoto en la escala de Mercalli en Argentina según el INPRES.[5]

LocalidadProvinciaIntensidad
VinchinaLa RiojaIV-V
San JuanSan JuanIV
ZondaSan JuanIV
Santa LucíaSan JuanIV
GuandacolLa RiojaIV
MendozaMendozaIV
Las HerasMendozaIV
RivadaviaMendozaIV
Godoy CruzMendozaIV
La RiojaLa RiojaIII-IV
CórdobaCórdobaIII
Villa AllendeCórdobaIII
Villa DoloresCórdobaIII

Tsunami

La Onemi declaró una alerta preventiva de tsunami para las costas de la región de Coquimbo.[6] A los minutos después el Servicio Nacional de Maremotos de Chile (SNAM) dependiente del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) descartó la probabilidad de un tsunami en las costas de Chile.[6] por lo que Onemi decidió cancelar la alerta preventiva de tsunami en la región.

Véase también

Referencias

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.