Teodoro Hartung
Teodoro Hartung (Chascomús, Provincia de Buenos Aires, 13 de septiembre de 1900 - Buenos Aires, 3 de noviembre de 1969) fue un militar argentino que alcanzó la jerarquía de contraalmirante de la Armada Argentina. Formó parte del Grupo de Oficiales Unidos, pero luego se opuso al peronismo e integró la Revolución Libertadora,[2] de la cual fue Ministro de Marina durante la dictadura de Eduardo Lonardi y Pedro Eugenio Aramburu.
Teodoro Hartung | ||
---|---|---|
| ||
Ministro de Marina de la Nación Argentina | ||
23 de septiembre de 1955-01 de mayo de 1958 | ||
Presidente |
Eduardo Lonardi (de facto) Pedro Eugenio Aramburu (de facto) | |
Predecesor | Luis J. Cornés | |
Sucesor | Adolfo Estévez | |
| ||
Embajador de Argentina en el Reino Unido | ||
1958-1963 | ||
Presidente |
Arturo Frondizi José María Guido | |
Predecesor | Alberto María Candioti | |
Sucesor | Adolfo Vicchi | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
13 de septiembre de 1900 Chascomús, provincia de Buenos Aires, Argentina | |
Fallecimiento |
3 de noviembre de 1969 (69 años)[1] Ciudad de Buenos Aires, Argentina | |
Nacionalidad | Argentina | |
Educación | ||
Educado en | Escuela Naval Militar | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Años activo | 1920-1958 | |
Rango militar | Contralmirante | |
Carrera
Egresó de la Escuela Naval como guardiamarina en 1922.[1]
Firmó, junto Aramburu y otros ministros, los decretos para aplicar la ley marcial y fusilar a los sublevados de 1956. Se opuso al levantamiento de la proscripción del peronismo, descontando el apoyo de la Marina en la medida propuesta por el ministro Carlos Alconada Aramburu.[3][4] Fue brevemente canciller de la Argentina en enero de 1958, designado por Aramburu.
Fue embajador de Argentina en Reino Unido designado por el presidente Arturo Frondizi,[5] a quien le pediría la renuncia a nombre de la Armada tras el triunfo en varias provincias de fuerzas opositoras al gobierno en 1962.[6]
Referencias
- Historia del Rotary Club de Buenos Aires, Volumen 3: pág. 210; Rotary Club de Buenos Aires, 1991
- Declaraciones de Almirantes Argentinos
- Nota en Diario Río Negro
- «Nota en Clarín». Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2015. Consultado el 28 de noviembre de 2016.
- Transportes, negocios y política: la Compañía Anglo Argentina de Tranvías, 1876-1981, Raúl García Heras, Ed. Sudamericana, 224.
- Puerta de Hierro: Los documentos inéditos y los encuentros secretos de Perón, por Juan B. Yofre, cap. 3