Tenodera sinensis

La mantis china (Tenodera sinensis) es una especie de mantis nativa de Asia. En 1896 fue introducida accidentalmente a Mount Airy, cerca de Filadelfia, Pensilvania, Estados Unidos.[2] Anteriormente era considerada una subespecies de Tenodera aridifolia pero hoy en día se la trata como una especie diferente.[3]

Tenodera sinensis

Macho adulto de mantis china
Estado de conservación
No evaluado
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Mantodea
Familia: Mantidae
Subfamilia: Mantinae
Tribu: Polyspilotini
Género: Tenodera
Especie: T. sinensis
(Saussure, 1871)
Sinonimia
  • Tenodera aridifolia sinensis (Saussure, 1871)
  • Mantis mandarinea
    (Saussure, 1871)[1]
  • Paratenodera sinensis
    (Saussure, 1871)[2]
Ooteca de Tenodera sinensis

Se alimenta de insectos y otros artrópodos, pero las hembras adultas son capaces de atrapar vertebrados pequeños. Hay casos documentados de reptiles, anfibios y picaflores como presas.[4] Como la mayoría de las mantis practican canibalismo. Se las ha observado alimentándose de mariposas monarcas después de descartar las entrañas que son tóxicas.[5]

Descripción

Hembra subadulta color castaño

La mantis china es delgada, alargada. Es la especie de mantis de mayor tamaño y puede pasar los once centímetros de longitud. Su color puede variar de verde a castaño con una franja lateral verde en los bordes del primer par de alas. Cuando hay poca luz los ojos pueden aparecer negros, pero a la luz del día, aparecen claros y de color similar al resto de la cabeza. Esta especie tiene una apariencia similar a otra mantis asiática, que también ha sido introducida a otras partes del mundo, la Tenodera angustipennis.

La hembra produce varias ootecas semiesféricas de aproximadamente 2cm. de diámetro, con hasta 400 huevos, adheridas a la vegetación.

Tienen desarrollo simple (hemimetabolismo). Pasan por cuatro estadios de ninfa antes de llegar al estadio de adulto alado.

Distribución original

China, Japón, Corea, Micronesia, Tailandia.[1] Ha sido introducida a otras partes del mundo.

Imágenes adicionales

Fuentes

Referencias

  1. Texas A&M University
  2. Blatchley, Willis Stanley (1920). Orthoptera of northeastern America: with especial reference to the faunas of Indiana and Florida. The Nature Publishing Company. pp. 122-123.
  3. Ehrmann, R. 2002. Mantodea: Gottesanbeterinnen der Welt. Natur und Tier, Münster
  4. http://www.birdwatchersdigest.com/site/backyardbirds/hummingbirds/mantis-hummer.aspx?sc=birdwireJul2005
  5. «Copia archivada». Archivado desde el original el 27 de enero de 2013. Consultado el 31 de marzo de 2016.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.