Televisión Tabasqueña

Televisión Tabasqueña (TVT) es una cadena de televisión pública de propiedad estatal que presta servicios en el estado mexicano de Tabasco a través de tres transmisores de radiodifusión. La red es operada por CORAT, la Comisión de Radio y Televisión de Tabasco, junto con La Radio de Tabasco y Mega 94.9 . La programación de TVT se compone principalmente de contenido cultural y educativo.[3][4][5]

Televisión Tabasqueña
Tipo Cadena estatal de transmisión mexicana
Fundación 30 de octubre de 1997
Sede central Bandera de México Villahermosa, Tabasco, México [1]
Personas clave Fernando Vázquez Rosas (director general)
Marcas Televisión Tabasqueña, S.A. de C.V. (Comisión de Radio y Televisión de Tabasco) [2]
Sitio web tvt.mx

TVT Tabasco es un canal de televisión mexicano que ofrece programación local, nacional e internacional para los habitantes de Tabasco y la región circundante. Sus contenidos incluyen noticias locales, informes de investigación, entretenimiento, programas educativos, deportes y programación infantil.[6]

Historia

En 1983, el gobierno estatal de Enrique González Pedrero creó CORAT, y el gobierno estatal recibió permisos para estaciones de televisión no comerciales, así como redes AM y FM.

En octubre de 1997, Televisión Tabasqueña, S.A. de C.V., empresa propiedad en un 99,93 por ciento del estado de Tabasco y el resto propiedad de Juan Manuel Cervantes Martínez, recibió concesiones de estaciones de televisión comerciales para estaciones en Villahermosa (canal 7 de XHSTA-TV), La Venta (XHVET-TV canal 5) y Tenosique (XHTET-TV canal 10). TVT era una de las tres redes estatales (junto con Telemax en Sonora y XHST-TDT en Yucatán) donde parte o la totalidad de la red tenía concesiones comerciales, no permisos no comerciales.

En 2015, TVT migró a la televisión digital. En diciembre de 2015, el IFT permitió a Televisión Tabasqueña convertir sus concesiones de comerciales a públicas como parte de su renovación.

En marzo de 2018, para facilitar el reempaquetado de servicios de TV fuera de la banda de 600 MHz (canales 38 a 51), a XHSTA se le asignó el canal 34 para operaciones digitales continuas. Las otras dos emisoras ya están en el canal 34.

Referencias

Enlaces externos

tvt.mx

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.