Teletigre

Teletigre (oficialmente como TV-9 TeleBogotá) fue un canal de televisión colombiano, que transmitió entre el 14 de enero de 1966[1][2][3] y el 2 de enero de 1971.[4] Su propietaria fue Consuelo Salgar de Montejo, que venció en una licitación a Caracol Televisión, RTI Televisión y Producciones PUNCH por una demanda penal. Fue el primer intento de televisión privada en Colombia, aunque con cobertura local.[1] El nombre Teletigre fue dado popularmente debido a su logo de un tigre. En su primera emisión participan Lyda Zamora, Berenice Chaves y Jaime Llano González.

Teletigre
Tipo de canal Televisión abierta
Programación Generalista
Propietario Consuelo Salgar de Montejo
País ColombiaBandera de Colombia Colombia
Fundación 1966
Fundador Consuelo Salgar de Montejo
Inicio de transmisiones 14 de enero de 1966
Cese de transmisiones 2 de enero de 1971
Área de transmisión Bogotá
Reemplazado por Tele9 Corazón

La estación transmitía para Bogotá por el canal 9 de la banda VHF de esa ciudad y se podía captar en el resto de Cundinamarca, en Tolima y en parte de Huila. Transmitía todos los días de 5:30 p. m. a 10:30 p. m. Además, Teletigre se asoció con la cadena televisiva estadounidense ABC (la cual adquirió el 50% de las acciones de la estación).[1]

Por su férrea oposición al Frente Nacional, coalición entre el Partido Liberal y el Partido Conservador para alternarse el poder, la estación fue expropiada.[5]

El 16 de enero de 1971 fue reemplazado por Tele 9 Corazón. Su programación pasó a ser gestionada por las llamadas programadoras, empresas privadas que producía contenidos para las emisoras de televisión pública del país. Con el paso de los años, Tele 9 Corazón expandió su cobertura a nivel nacional por medio de las estaciones repetidoras.

Véase también

Referencias

  1. «Teletigre». La televisión en Colombia, 50 años: Una historia para el futuro. Bogotá: Caracol Televisión. 2004. pp. 40-41. ISBN 958-96587-5-X. Consultado el 10 de mayo de 2017.
  2. «Hoy se Inaugura Canal Local de Televisión». El Tiempo (Bogotá). 14 de enero de 1966. p. 19. Consultado el 23 de enero de 2020.
  3. «Anuncio publicitario de TV9». El Tiempo (Bogotá). 14 de enero de 1966. p. 9. Consultado el 23 de enero de 2020.
  4. «Televisión». El Tiempo (Bogotá). 2 de enero de 1971. p. 2. Consultado el 23 de enero de 2020.
  5. Fox, Elizabeth (2004). «Latin American Broadcasting». The Cambridge History of Latin America, Volumen 10 (en inglés). Cambridge: Cambridge University Press. p. 537. ISBN 0-521-49594-6. Consultado el 10 de mayo de 2017.

Enlaces externos


Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.