Teófanes Egido
Teófanes Egido López O.C.D. (Gajates, Salamanca; 1 de abril de 1936) es un historiador y religioso español, especialista en el siglo XVI.[1]
Teófanes Egido | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1 de abril de 1936 (87 años) Gajates | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Valladolid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador y sacerdote católico | |
Empleador | Universidad de Valladolid | |
Miembro de | Orden de los Hermanos Descalzos de la Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo | |
Distinciones | ||
Biografía
Tras licenciarse en la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid, realizó su tesis doctoral (1970) sobre "La opinión pública y el poder 1713-1759".[2] Posteriormente fue profesor de Historia Moderna y Contemporánea y finalmente catedrático de Historia Moderna, en la misma universidad, hasta su jubilación en 2001.[3] Está considerado un profundo conocedor del siglo XVI, especialmente de figuras como Martín Lutero, Teresa de Ávila[4] y Juan de la Cruz, Carlos V y Felipe II; también de temas como la condición de los judeoconversos, la mística y la religiosidad popular, el erasmismo español, la reforma protestante y la Inquisición.[5]
Forma parte del grupo de historiadores que han cultivado la Nueva Historia cultural y la llamada Historia de las mentalidades.[6]
En los años noventa, entabló amistad con José Jiménez Lozano, y acabó considerándole su maestro. Posteriormente, asesoró de Miguel Delibes en su novela El hereje.[1]
Sus estudios han sido determinantes para identificar los orígenes judeoconversos del linaje familiar de Teresa de Jesús y han contribuido al acercamiento crítico a la obra de Lutero, proporcionando la primera traducción al castellano de sus obras, abriendo nuevos cauces de estudio e interpretación de la religiosidad del Barroco.[7]
Fue el cronista oficial de la ciudad de Valladolid (2 de octubre de 2001-julio de 2018).[8]
Premios
- Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades (2020).[9]
Referencias
- «Teófanes Egido, Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades». El Norte de Castilla. Valladolid. 29 de marzo de 2021. Consultado el 29 de marzo de 2021.
- Burrieza Sánchez, Javier (10 de abril de 2021). «El carmelita Teófanes Egido, premio de Humanidades Castilla y León». Ecclesia (Madrid) LXXXI (4070). ISSN 0012-9038.
- Archidiócesis de Valladolid, ed. (1 de abril de 2019). «Valladolid rinde homenaje a Teófanes Egido, su cronista “intrépido” y “humilde”». Valladolid. Consultado el 31 de marzo de 2021.
- Redacción (3 de septiembre de 2014). «Teófanes Egido desvela el tráfico de cartas y enseres de Santa Teresa». ABC (Madrid). Consultado el 31 de marzo de 2021.
- Redacción (9 de octubre de 2017). «El historiador Teófanes Egido inaugura el nuevo curso de la RACAL». Cuenca News (Cuenca). Consultado el 31 de marzo de 2021.
- Redacción (29 de marzo de 2021). «El historiador Teófanes Egido, premio Humanidades de Castilla y León 2020». Diario de León (León). Consultado el 31 de marzo de 2021.
- Redacción (29 de marzo de 2021). «Reconocen a Teófanes Egido con el Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades». La Razón (Valladolid). Consultado el 31 de marzo de 2021.
- «La mirada de Teófanes Egido, cronista de Valladolid». Valladolid en su tinta. Valladolid. 1 de abril de 2019. Consultado el 31 de marzo de 2021.
- Redacción (29 de marzo de 2021). «El carmelita Teófanes Egido, Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades». Ecclesia (Madrid). Consultado el 31 de marzo de 2021.