Tarroja de Segarra

Tarroja de Segarra es un municipio y localidad española de la provincia de Lérida, en la comunidad autónoma de Cataluña. El término municipal, ubicado en la comarca de la Segarra, tiene una población de 180 habitantes (INE 2023).

Tarroja de Segarra
municipio de Cataluña


Bandera

Escudo

Tarroja de Segarra ubicada en España
Tarroja de Segarra
Tarroja de Segarra
Ubicación de Tarroja de Segarra en España
Tarroja de Segarra ubicada en Provincia de Lérida
Tarroja de Segarra
Tarroja de Segarra
Ubicación de Tarroja de Segarra en la provincia de Lérida
País  España
 Com. autónoma  Cataluña
 Provincia Lérida
 Comarca Segarra
 Partido judicial Cervera
Ubicación 41°43′50″N 1°16′29″E
 Altitud 460 m
Superficie 7,6 km²
Población 180 hab. (2023)
 Densidad 23,82 hab./km²
Gentilicio tarrogense
Código postal 25212
Alcaldesa (2007) María Lourdes Castellana Vilaró (AETS)
Sitio web www.tarroja.ddl.net

Geografía

Está situado al norte de Cervera, en el valle del río Sió. Se trata de un municipio de pequeña extensión formado por un solo núcleo urbano. Hasta el censo de 1981 se llamaba simplemente Tarroja.[1]

Historia

Hacia mediados del siglo XIX, el lugar tenía contabilizada una población de 155 habitantes.[2] La localidad aparece descrita en el decimocuarto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:

TARROJA: v. con ayunt. en la prov. de Lérida (8 2/3 leg.), part. jud. de Cervera (1 1/4), dióc. de Solsona (6 1/2), aud. terr. y c. g. de Barcelona (15 3/4). sit. en un llano; su clima es templado. Tiene 48 casas; la de ayunt.; igl. parr. (San Salvador) servida por un cura de segundo ascenso y patronato real; una ermita (San Julian); cementerio y una fuente de no muy buenas aguas. La pobl. está circuida de una muralla ant. bastante bien conservada, en la que hay 3 puertas, y otra abertura nombrada la Brecha. Confina: N. Torrafeta y Bellvehi; E. Preñanosa; S. Castellnou, y O. Cedó. El terreno es de buena y mediana calidad, fertilizándole algun tanto las aguas del r. Sio. Los caminos dirigen á Guissona, Agramunt y Calaf. La correspondencia se recibe en Cervera. prod.: trigo, centeno, cebada, vino, aceite, frutas, legumbres, hortaliza, patatas, cáñamo y pastos; cria ganado mular y vacuno en corto número; caza de liebres, conejos y perdices, y pesca de barbos y anguilas. ind.: un molino harinero y otro de aceite. pobl.: 35 vec., 155 alm. cap. imp.: 91,010 rs. contr.: el 14'48 por 100 de esta riqueza.
(Madoz, 1849, p. 673)

Demografía

Cuenta con una población de 180 habitantes (INE 2023).

Gráfica de evolución demográfica de Tarroja de Segarra[3] entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En estos Censos se denominaba Tarroja: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981.[4]

Evolución demográfica
1860190019301950197019811986199820032006
532460396378259225205187160175

Referencias

  1. Instituto Nacional de Estadística de España. «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842.». Consultado el 18 de marzo de 2014.
  2. Madoz, 1849, p. 673.
  3. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 7 de febrero de 2024.
  4. Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 7 de febrero de 2024.

Bibliografía

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.