Sumar Euskadi

Sumar Euskadi es una coalición electoral española creada para concurrir a las elecciones al Parlamento Vasco de 2024. La integran tres partidos políticos: Sumar Mugimendua, Ezker Anitza y Berdeak Equo.[9][10]

Sumar Euskadi
Líder Alba García Martín
Fundación 2 de febrero de 2024
Ideología Progresismo[1][2]
Socialismo democrático[3]
Feminismo[1][2]
Política verde[1][2]
Europeísmo[4][5]
Federalismo[6]
Plurinacionalismo[7]
Antineoliberalismo[8] Vasquismo
Posición Izquierda
Coalición
País EspañaBandera de España España
Colores      Fucsia (#E51C55) Principal
Parlamento Vasco
2/75

Partidos integrantes

Partidos
Sumar Mugimendua
Ezker Anitza-Izquierda Unida
Berdeak Equo

Historia

El día 2 de febrero de 2024 los partidos políticos Sumar Mugimendua, Ezker Anitza y Verdes Equo llegaron a un acuerdo para presentarse en coalición electoral bajo la marca "Sumar Euskadi" a las elecciones al Parlamento Vasco de 2024.[11][12][13] La candidata de la coalición a lendakari es Alba García Martín.[14][15]

Resultados electorales

Comicios Cabeza de lista N.º de votos % de votos Escaños +/–
2024 Alba García Martín Por definir
0/75

Referencias

  1. «Sumar | Manifesto». sumarfuturo.info. Consultado el 11 de julio de 2022.
  2. «Díaz explica que 'Sumar' es un proyecto para ensanchar la democracia, los derechos, el ecologismo y el feminismo y anuncia que hará campaña por Colau». ElDiario.es. 19 de mayo de 2022. Consultado el 11 de julio de 2022.
  3. Nordsieck, Wolfram (2023). «Spain». Parties and Elections in Europe. Consultado el 14 de noviembre de 2023.
  4. Patricia Sevilla Ciordia (2 de mayo de 2022). «Yolanda Díaz busca una alianza con la socialdemocracia europea para lanzar una "coalición social" en la UE». EPE.
  5. Andrea Rizzi (28 de mayo de 2022). «Sumar europeísmo». El País.
  6. «Sumar defiende un federalismo asimétrico pero con armonización fiscal». La Vanguardia. 2 de mayo de 2023. Consultado el 9 de junio de 2023.
  7. «Sumar adopta el "plurinacionalismo" como "nuevo modelo" de país y esquiva el derecho a decidir». El Mundo. 29 de abril de 2023. Consultado el 9 de junio de 2023.
  8. «Yolanda Díaz: "El Gobierno progresista no puede funcionar con las reglas de juego marcadas por el neoliberalismo"». www.publico.es. 31 de julio de 2021. Consultado el 9 de junio de 2023.
  9. Andueza, Iker Rioja (2 de febrero de 2024). «Sumar, IU y Equo alcanzan un preacuerdo de coalición en Euskadi sin Podemos y con Alba García Martín de candidata». elDiario.es. Consultado el 4 de febrero de 2024.
  10. Garmendia, Xabier (3 de febrero de 2024). «Sumar Euskadi se erige en garante del «entendimiento» en su coalición sin Podemos». El Correo. Consultado el 4 de febrero de 2024.
  11. «Sumar cierra un acuerdo con IU y Equo para las elecciones vascas que deja fuera a Podemos». La Vanguardia. 3 de febrero de 2024. Consultado el 4 de febrero de 2024.
  12. SER, Cadena (2 de febrero de 2024). «Sumar, IU y Equo llegan a un preacuerdo para las elecciones en Euskadi en el que no está Podemos». cadena SER. Consultado el 4 de febrero de 2024.
  13. Garmendia, Xabier (3 de febrero de 2024). «Sumar Euskadi se erige en garante del «entendimiento» en su coalición sin Podemos». El Correo. Consultado el 4 de febrero de 2024.
  14. C, P. (9 de enero de 2024). «Sumar propone como candidata a lehendakari a la psicóloga Alba García Martín». El País. Consultado el 4 de febrero de 2024.
  15. «Sumar propone a Alba García Martín como candidata a lehendakari». EITB. 9 de enero de 2024. Consultado el 4 de febrero de 2024.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.