Sporophila frontalis
El semillero frentiblanco,[3] corbatita oliváceo o espiguero pichochó (Sporophila frontalis)[4] es una especie de ave paseriforme de la familia Thraupidae perteneciente al numeroso género Sporophila. Es nativo del este de Sudamérica.
Semillero frentiblanco | ||
---|---|---|
Ejemplar macho de semillero frentiblanco (Sporophila frontalis) en la Serra da Cantareira, Ciudad de São Paulo, Brasil. | ||
Estado de conservación | ||
Vulnerable (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Thraupidae | |
Subfamilia: | Sporophilinae | |
Género: | Sporophila | |
Especie: |
S. frontalis (Verreaux, 1869)[2] | |
Distribución | ||
Distribución geográfica del semillero frentiblanco. | ||
Sinonimia | ||
Callirhynchus frontalis (protónimo)[2] | ||
Distribución geográfica y hábitat
Se distribuye de forma disjuta; en el sureste de Brasil, en el sur de Bahía y desde Espírito Santo y Minas Gerais hacia el sur por una franja litoral hasta el norte de Río Grande del Sur; y en el sureste de Paraguay y extremo noreste de Argentina (Misiones).[1]
Esta especie es ahora poco común o rara, y local, en su hábitat natural: el estrato bajo y los bordes de selvas húmedas y montanas de la Mata Atlántica, generalmente asociada a la florescencia de bambuzales, cuando puede ser temporariamente más numerosa;[5] desde el nivel del mar hasta los 1500 m de altitud.[1]
Estado de conservación
El semillero frentiblanco ha sido calificado como vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) debido a que su pequeña población, estimada entre 2500 y 10 000 individuos maduros, se presume estar en rápida decadencia como resultado de la pérdida de hábitat, exacerbado por su dependencia de la floración del bambú, y por la captura para el comercio de aves de jaula.[1]
Descripción
Mide aproximadamente 13 cm de longitud. El macho tiene la frente blanca, rayas blancas arriba y abajo del ojo, cabeza, dorso, alas y cola oliváceos oscuros, pecho y abdomen oliváceos claros. La hembra y los ejemplares jóvenes son similares pero no tienen las rayas blancas arriba y abajo del ojo.
Alimentación
Se alimenta especialmente de semillas pero a veces incorpora larvas e insectos a su dieta.
Sistemática
Descripción original
La especie S. frontalis fue descrita por primera vez por el ornitólogo francés Jules Verreaux en 1869 bajo el nombre científico Callirhynchus frontalis; su localidad tipo es: «Cayena, error, enmendado para Río de Janeiro, Brasil».[4]
Etimología
El nombre genérico femenino Sporophila es una combinación de las palabras del griego «sporos»: semilla, y «philos»: amante; y el nombre de la especie «frontalis» proviene del latín moderno y significa ‘con frente’, ‘con cejas’.[6]
Taxonomía
Es monotípica. Los datos presentados por los amplios estudios filogenéticos recientes demostraron que la presente especie es próxima de Sporophila fringilloides, y el par formado por ambas es próximo de un clado integrado por S. luctuosa y S. caerulescens + S. nigricollis.[7]
Referencias
- BirdLife International (2020). «Sporophila frontalis». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2020.3 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 14 de junio de 2021.
- Verreaux, J. (1869). «Descriptions de deux Oiseaux de la collection zoologique du Muséum que constituent des espèces nouvelles». Nouvelles archives du Muséum d'histoire naturelle (en francés) (París). 5(2): 15–17. Callirhynchus frontalis, descripción original p.n 15]; Ilustración pl. 1, fig. 1. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. ISSN 0766-7248.
- De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2012). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Decimosexta parte: Orden Passeriformes, Familias Thraupidae a Icteridae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 59 (1): 157-166. ISSN 0570-7358. Consultado el 18 de abril de 2019. P. 164.
- Semillero frentiblanco Sporophila frontalis (Verreaux, J, 1869) en Avibase. Consultado el 14 de junio de 2021.
- Ridgely, Robert; Tudor, Guy (2009). Field guide to the songbirds of South America: the passerines. Mildred Wyatt-World series in ornithology (en inglés) (1a. edición). Austin: University of Texas Press. ISBN 978-0-292-71748-0. «Sporophila frontalis, p. 638, lámina 108(12) ».
- Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. « Sporophila, p. 363, frontalis, p. 165 ».
- Burns, K.J., Schultz, A.J., Title, P.O., Mason, N.A., Barker, F.K., Klicka, J., Lanyon, S.M. & Lovette, I.J. (2014). «Phylogenetics and diversification of tanagers (Passeriformes: Thraupidae), the largest radiation of Neotropical songbirds» (PDF). Molecular Phylogenetics and Evolution (75): 41-77. ISSN 1055-7903. doi:10.1016/j.ympev.2014.02.006.
Enlaces externos
- Videos, fotos y sonidos de Sporophila frontalis en eBird.
- Sonidos y mapa de distribución de Sporophila frontalis en xeno-canto.
- Fotos y sonidos de pixoxó Sporophila frontalis en Wikiaves.