Ceiba rosea

Ceiba rosea es una especie de planta perteneciente a la familia de las malváceas. Es originaria de Colombia, Costa Rica y Panamá. está tratada en peligro de extinción por la pérdida de hábitat.

Ceiba rosea
Estado de conservación
Vulnerable (VU)
Vulnerable (UICN)[1]
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Dilleniidae
Orden: Malvales
Familia: Malvaceae
Subfamilia: Bombacoideae
Género: Ceiba
Especie: Ceiba rosea
(Seem.) K.Schum.

Descripción

Es un árbol o arbusto, usualmente semi epífita; con estípulas persistentes. Las hojas son digitadas, alternas, con de 5 a 9 folíolos, elípticos u oblanceolados, con el ápice acuminado. Las inflorescencias, formadas por flores rosadas a rojizas, se producen en el extremo de las ramitas, aparecen solitarias o en pares, tienen de 6 a 9 cm de largo. El fruto es una cápsula dehiscente con cinco valvas, de 12 cm de largo, que tornan pardas cuando maduran.[2]

Distribución y hábitat

Se encuentra en la costa del Pacífico en una altitud media de la Cordillera Central en Panamá, y en el Chocó en Colombia y Alajuela en Costa Rica.

Taxonomía

Ceiba rosea fue descrita por (Seem.) K.Schum. y publicado en Flora Brasiliensis 12(3): 205. 1886.[3]

Sinonimia

Referencias

  1. Mitré, M. 1998. Ceiba rosea. 2006 IUCN Red List of Threatened Species. Consultado el 10 de septiembre de 2010.
  2. Ceiba rosea
  3. «Ceiba rosea». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 6 de junio de 2013.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.