Soto de Sepúlveda
Soto de Sepúlveda o Sotos de Sepúlveda es una localidad perteneciente al municipio de Castillejo de Mesleón, en la provincia de Segovia, comunidad autónoma de Castilla y León, España. En 2019 contaba con 19 habitantes.[1]
Soto de Sepúlveda | ||
---|---|---|
localidad | ||
Soto de Sepúlveda | ||
Soto de Sepúlveda | ||
País | España | |
• Com. autónoma | Castilla y León | |
• Provincia | Segovia | |
• Partido judicial | Partido de Sepúlveda | |
• Municipio | Castillejo de Mesleón | |
Ubicación | 41°16′10″N 3°34′08″O | |
• Altitud | 1041 m | |
Población | 18 hab. (INE 2022) | |
Se puede acceder por la salida del km 107 de la Autovía del Norte. También se puede acceder desde la N-110 (en el km 123) o desde Castillejo de Mesleón a través de la SG-119.
Historia
A lo largo de toda la vega del río Serrano, los romanos construyeron casas de labor, muy parecidas a los cortijos de Andalucía, cuyos terratenientes romanos empleaban a sus esclavos en la explotación de las fincas. De esta manera se formó "El Gran Duratón", que se componía de las casas o cortijos creados en los márgenes de los ríos Serrano y Duratón, y que actualmente forman las localidades de Soto de Sepúlveda, Castillejo de Mesleón, El Olmo y Duratón (Gran Duratón).
Hasta la primera mitad del siglo XIX se citaba tan solo como El Soto, al enclavarse en un pequeño bosque de ribera, de Sepúlveda porque como Castillejo, perteneció a la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda en el Ochavo de la Sierra y Castillejo.
Sotos de Sepúlveda, depende del Ayuntamiento de Castillejo de Mesleón desde el año 1847, cuando entonces tenía una población de 82 habitantes.
Iglesia
Su iglesia parroquial, dedicada a Nuestra Señora del Rosario, es un edificio de origen románico, que conserva bien su estructura de nave, presbiterio y ábside en hemiciclo y todo de calicanto con remates de sillería en las esquinas. Llama la atención en su interior un arco triunfal triple, apoyado en columnas con capiteles decorados con motivos vegetales. En siglos posteriores se añadieron otras partes del edificio, como la sacristía o la espadaña.[2]
Demografía
Referencias
- Instituto Nacional de Estadística. «Nomenclátor Soto de Sepúlveda». Consultado el 11 de marzo de 2018.
- «Fichas». www.codinse.com. Consultado el 28 de enero de 2018.