Mercadotecnia en medios sociales
Mercadotecnia en medios sociales o Social Media Marketing (SMM) combina los objetivos de mercadotecnia en Internet con medios sociales como foros web, blogs, revistas, agregadores de contenidos, sitios de intercambio de contenidos social y muchos otros.
Los objetivos de la mercadotecnia de medios sociales serán diferentes para cada empresa y organización, sin embargo la mayoría abarca de alguna manera la forma de mercadotecnia viral para crear una idea, posicionar una marca, incrementar la visibilidad e incluso vender un producto.
La mercadotecnia en medios sociales también incluye gestión de la reputación, las acciones de Influencia Positiva y siempre teniendo en cuenta que se basa en un diálogo entre la empresa y los usuarios, sean estos clientes o no.
Las personas que trabajan en este ámbito se denominan administradores o gestores de redes sociales. Son las que idean lo que los responsables de comunidad llevan a cabo después.
Pero también las redes sociales están cambiando la mercadotecnia tradicional donde la teoría de la mezcla de mercadotecnia de las 4p´s está siendo repensada y aumentada teóricamente por la teoría de la mercadotecnia relacional. “Yo percibo un cambio en el paradigma de la mercadotecnia. La teoría de la 4p´s y sus extensiones serán siempre necesarias, pero el cambio de paradigma desarrolla que el rol en que esos 4 parámetros fundamentados en la mercadotecnia, ahora están fundamentados en relaciones, redes e interacción”.[1]
Descripción
La mercadotecnia en medios sociales tiene por objetivo llegar al cliente a través de las redes sociales. A diferencia de la mercadotecnia tradicional, en que solamente la empresa transmite su mensaje al usuario, en la mercadotecnia en medios sociales el usuario también es generador de contenido y la comunicación se vuelve bidireccional.
Las empresas, a través de esta forma de mercadotecnia, buscan construir redes y conexiones personales con el usuario a través de sus redes sociales a través de:
- Crear conocimiento de algo en línea.
- Crear un grupo de seguidores.
- tener una comunicación amplia con los clientes o prospectos.
Estrategias
El uso de las redes sociales como herramienta de marketing puede ser tanto pasivo como activo.[2][3][4][5] Se cree que la calidad de los clientes potenciales que proceden de las redes sociales suele requerir atención para convertirlos en clientes.[6][7]
Enfoque pasivo
Las redes sociales pueden ser una fuente útil de información sobre el mercado y una forma de conocer la opinión de los clientes. Los blogs, las comunidades de contenidos y los foros son plataformas en las que la gente comparte sus opiniones y recomendaciones sobre marcas, productos y servicios. Las empresas pueden utilizar y analizar las opiniones y comentarios de los clientes generados en las redes sociales con fines de marketing.[8] En este sentido, las redes sociales son una fuente relativamente barata de información sobre el mercado que puede ser utilizada por vendedores y gestores para seguir y responder a los problemas identificados por los consumidores e identificar oportunidades de mercado.[9][10]
Enfoque activo
Las redes sociales pueden utilizarse no sólo como herramienta de relaciones públicas y marketing directo, sino también como canal de comunicación dirigido a un público muy específico, y las personas influyentes y las personalidades de las redes sociales son herramientas eficaces de captación de clientes. Esta táctica se conoce comúnmente como marketing de influencers. El marketing de influencers ofrece a las marcas la oportunidad de llegar a su público objetivo de una forma más genuina a través de un grupo especial de influencers seleccionados que promocionan su producto o servicio.[11] De hecho, según estimaciones de Business Insider Intelligence basadas en datos de Mediakix, las marcas iban a gastar hasta 15000 millones de dólares en marketing de influencers en 2022.[12]
Mercadotecnia de Medios Sociales vista por los consumidores
Todavía no se conoce cómo los consumidores reaccionan a esta noticia que les permite hablar con las empresas, y mucho menos qué medida será capaz de juzgar y escribir libremente en el voto negativo puro. Si bien un uso convencional consistiría en hacer preguntas y obtener respuestas.
Mercadotecnia en medios sociales vista por las empresas
Las preocupaciones de las empresas radican en el temor de no poder controlar los mensajes negativos de la comunidad y de no saber reaccionar ante el sabotaje de algún competidor o de algún usuario mal intencionado. Un constante monitoreo de las redes sociales, la reacción rápida y efectiva y una solución honesta y transparente pueden evitar un problema mayor, que si llegara a crecer podría llegar afectar de forma legal a las empresas.
Véase también
Referencias
- Gummesson, E. (1994). Making Relationship Marketing Operational. International Journal of Service Industry Management, 5(5), 5–20. http://doi.org/10.1108/09564239410074349
- «Why Small Businesses And Startups Should Invest In Social Media Marketing». www.forbes.com. Consultado el 26 de enero de 2024.
- «Active Vs Passive Social Media Marketing: What Every Business Should Know». mitechnews.com. Consultado el 26 de enero de 2024.
- «Social Media Marketing: Is Passive Social Media Marketing Better Than Active?». www.digitalengineland.com. Consultado el 26 de enero de 2024.
- «Social Media as a Mark Social Media as a Marketing T eting Tool: A Liter ool: A Literature Review». digitalcommons.uri.edu. Consultado el 26 de enero de 2024.
- «5 Ways To Engage Consumers On Social Media». www.forbes.com. Consultado el 26 de enero de 2024.
- «figure automated referral system». lifebydesign.online. Consultado el 26 de enero de 2024.
- «Social Media: A New Frontier for Retailers?». link.springer.com. Consultado el 26 de enero de 2024.
- «Why social media is key to collecting customer feedback». www.techtarget.com. Consultado el 26 de enero de 2024.
- «Social Media Marketing (SMM): What It Is, How It Works, Pros and Cons». www.investopedia.com. Consultado el 26 de enero de 2024.
- «Influencer Marketing In 2023: Benefits And Best Practices». www.forbes.com. Consultado el 26 de enero de 2024.
- «Influencer Marketing: Social media influencer market stats and research for 2022». www.insiderintelligence.com. Consultado el 26 de enero de 2024.
Enlaces externos
- "Marketers go 2-way with social networking". Chicago Tribune. February 3, 2009.
- "Social Media Marketing, what am I doing wrong?". Webbloggers.net. January 28, 2014.