Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe

El Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) un organismo intergubernamental regional, creado el 17 de octubre de 1975 mediante el Convenio Constitutivo de Panamá e integrado por 25 Estados de América Latina y el Caribe. Su sede se halla en Caracas (Venezuela).

Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA)

Bandera
Situación de Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe
Situación de Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe
 
Sede Bandera de la Ciudad de Caracas Caracas
Idiomas oficiales español , portugués, francés e inglés
Tipo Organismo regional
Fundación 17 de octubre de 1975
Superficie
  Total

20 453 238 km²
Población
  Total
  Densidad

572.664.165
14,5 hab/km2
Gentilicio Latinoamericano/a-Caribeño/a

    Objetivos principales

    • Promover un sistema de consulta y coordinación de América Latina y el Caribe para concertar posiciones y estrategias comunes en materia económica ante países, grupos de naciones, foros y organismos internacionales.
    • Impulsar la cooperación y la integración entre países de América Latina y el Caribe.

    Estructura

    • El Consejo Latinoamericano es el máximo órgano de decisión del SELA. Se encuentra integrado por un representante de cada Estado Miembro y se reúne anualmente. Está facultado para aprobar posiciones y estrategias comunes de los Estados miembros sobre temas económicos y sociales, tanto en organismos y foros internacionales como ante terceros países o agrupaciones de países.
    • La Secretaría Permanente es el órgano técnico administrativo. Está dirigida por un Secretario Permanente, elegido por el Consejo Latinoamericano, por un lapso de cuatro años.
    • Los Comités de Acción son organismos flexibles de cooperación que se constituyen a partir del interés de dos o más Estados miembros en promover programas y proyectos conjuntos en áreas específicas. Son disueltos al cumplir sus cometidos o pueden transformarse en organismos permanentes.
    Caracas, sede del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe.

    Estados miembros

    Bandera Estados miembros Fecha de ingreso
    Bandera de Argentina República Argentina 1977
    Bandera de Bahamas Mancomunidad de las Bahamas 1998
    Bandera de Barbados Barbados 1976
    Bandera de Belice Belice 1992
    Bandera de Bolivia Estado Plurinacional de Bolivia 1976
    Bandera de Brasil República Federal de Brasil 1976
    Bandera de Chile República de Chile 1977
    Bandera de Colombia República de Colombia 1979
    Bandera de Cuba República de Cuba 1976
    Bandera de la República Dominicana República Dominicana 1976
    Bandera de Ecuador República del Ecuador 1976
    Bandera de El Salvador República de El Salvador 2009
    Bandera de Guatemala República de Guatemala 1976
    Bandera de Guyana República Cooperativa de Guyana 1976
    Bandera de Haití República de Haití 1977
    Bandera de Honduras República de Honduras 1976
    Bandera de México Estados Unidos Mexicanos 1976
    Bandera de Nicaragua República de Nicaragua 1976
    Bandera de Panamá República de Panamá 1975
    Bandera de Paraguay República del Paraguay 1986
    Bandera de Perú República del Perú 1976
    Bandera de Surinam República de Surinam 1979
    Bandera de Trinidad y Tobago República de Trinidad y Tobago 1976
    Bandera de Uruguay República Oriental del Uruguay 1977
    Bandera de Venezuela República Bolivariana de Venezuela 1976

    Enlaces externos

    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.