Siempreviva (película)

Siempreviva es una película colombiana producida por CMO Producciones, estrenada en 2015 y basada en la obra teatral de Miguel Torres, que narra la lucha de una familia por encontrar a su hija menor, desaparecida durante la Toma del Palacio de Justicia en 1985 en Colombia.

Siempreviva
Ficha técnica
Dirección
Ayudante de dirección Mónica Juanita Hernández
Producción Clara María Ochoa
Ana Piñeres
Diseño de producción Juan Carlos Acevedo (Juano)
Guion Manuel Arias
Clara María Ochoa
Klych López
Basada en La Siempreviva
obra de teatro de
Miguel Torres
Música César López
Sonido Julio Monroy
César Salazar
Carlos García
Maquillaje Fernando Castañeda
Fotografía Diego Jiménez
Vestuario Camila Olarte
Protagonistas Laura García
Enrique Carriazo
Andrés Parra
Laura Ramos
Alejandro Aguilar
Andrea Gómez
Fernando Arévalo
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País ColombiaBandera de Colombia Colombia
Año 2015
Género Drama
Duración 111 min
Idioma(s) Español
Compañías
Productora CMO Producciones
Distribución Cine Colombia
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity

Esta basada en hechos reales como la desaparición de la joven estudiante Cristina del Pilar Guarín, en la mañana del 6 de noviembre de 1985, en Bogotá.

En 2016 ganó cuatro Premios Macondo, entregados por la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas.[1]

Sinopsis

La economía no va bien para los miembros de la familia y en pocos meses Lucía, la mamá, podría perder su casa, pues está hipotecada con uno de sus inquilinos (Carlos), el cual es dueño de una compra-venta que funciona dentro de la misma casa. Además, la morada es habitada por los dos hijos de Lucía (Humberto y Julieta) y la pareja compuesta por Vicky y Sergio, quien es payaso de día y camarero ocasional en las noches. Julieta, la hija menor, se convierte en la esperanza de la familia, ya que acaba de graduarse de la escuela de Derecho. Ulteriormente, y bajo la presión de las deudas económicas, acepta un trabajo temporal como cajera en la cafetería del Palacio de Justicia, a pesar de la oposición de su mamá. Finalmente, la vida transcurre así hasta que la mañana del 6 de noviembre de 1985, Julieta va rumbo a su trabajo y queda atrapada en la toma realizada por la guerrilla del M-19. Surgen testigos que afirman haberla visto con vida después de que el palacio se incendiara durante la retoma realizada por el ejército. Después de estos sucesos, los habitantes de la casa no serán los mismos.

Película ganadora en los Premios Macondo 2016.

Reparto

Referencias

  1. «Ganadores de la quinta edición de los premios Macondo». Revista Semana. 21 de noviembre de 2016. Consultado el 9 de febrero de 2022.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.