Siddhartha (película de 1972)

Siddhartha (1972) es una película estadounidense, basada en la novela homónima de Hermann Hesse, dirigida por Conrad Rooks. Se rodó en el norte de la India y su director de fotografía fue Sven Nykvist.

Siddhartha
Ficha técnica
Dirección
Dirección artística Malcolm Golding
Producción Conrad Rooks
Guion Conrad Rooks
Natasha Ullman
Paul Mayersberg
Basada en Siddharta, novela de Herman Hesse
Música Hemant Kumar
Maquillaje Neville Smallwood
Fotografía Sven Nykvist
Montaje Willy Kemplen
Vestuario Bhanu Athaiya
Protagonistas Shashi Kapoor
Simi Garewal
Romesh Sharma
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País Estados Unidos de América
Año 1972
Género Cine erótico y drama
Duración 85 minutos
Idioma(s) Inglés
Compañías
Distribución Columbia Pictures
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity

La película fue ambientada en la ciudad santa de Rishikesh y en las haciendas palacios del marajá de Bharatpur, Rajastán, India.[1]

Argumento

La película cuenta la historia de Buda

Controversias

La escena del desnudo de Simi Garewal causó controversia en la India. La Junta Central de Certificación de Cine de este país, durante la época de la década de 1970, no permitía mostrar en las películas ni siquiera a personas besándose.[2]

Música

Toda la música hindú[upper-alpha 1] fue compuesta y cantada por Hemat Kumar, con letras de las canciones de Gouri Prasanna Majumdar (Alias Gouriprasanna) como: «Mother's son» interpretada por la cantante Shanti Hiranand.

Para Siddhartha fueron adaptadas las canciones en bengalí, también de Kumar: «Pather Klanti Bhule» que es de la película «Maru Tirtha Hinglaj» de 1956; y la canción «O Nodire Ekti Kotha Shudhai» que es de la película Neel Akasher Neechey de 1959.

No se publicó ningún álbum de la banda sonora de esta película.

Premier y renacimiento

La película se estrenó en el mundo occidental y en los EE.UU. con críticas positivas. Luego, durante las décadas de 1970 y 1980, deja de ser distribuida y exhibida en cines. Regresó en 1996 después de mucho trabajo de restauración, seguido de su lanzamiento para televisión y vídeo. Aquellos que la vieron, aplaudieron la película por la historia de auto-descubrimiento y por el trabajo de restauración.

Véase también

Notas

  1. El gentilicio hindú es polisémico, pues puede referirse tanto a los habitantes de la India, como a las personas que profesan el hinduismo,[3] aunque con esta última acepción se prefiera —al menos en América— el término hinduista

Referencias

  1. «Filming Locations» (en inglés). IMDb. Consultado el 22 de enero de 2014.
  2. «Siddhartha, a lost tale» (en inglés). Rediff. 21 de septiembre de 2002. Consultado el 22 de enero de 2014. «[...] Luego vinieron las escenas de desnudos entre Kapoor y Garewal y los planos fijos eróticos inspirados en las estatuas del templo de Khajuraho. Las revistas de chismes hindúes lo pasaron en grande. En esa época ninguna estrella de Bollywood había posado desnuda o se habría besado en pantalla (Incluso este escritor [el del artículo], en ese entonces un joven adulto, tuvo pequeños acercamientos a la manía despertada por la película Siddhartha. Las escenas eróticas en la película fueron tomadas por Sharma, quien fue mi profesor de fotografía en la Modern School en Nueva Delhi.) Siddhartha puso a prueba la paciencia de la junta de censura cinematográfica de la India y la película fue estrenada, eventualmente, con escenas retiradas. / [...] Then there was the kissing and the nude scenes between Kapoor and Garewal and the erotic still shots inspired by the Khajuraho temple statues. The Indian film gossip magazines had a field day. No Bollywood stars of the time had posed nude or kissed on screen. (Even this writer, then a young teen, had a brush with the Siddhartha mania. The erotic photographs in the film were shot by one O P Sharma, who was my photography teacher at Modern School in New Delhi.)
    Siddhartha tested the patience of the film censor board in India, but eventually the film was released, with limited cuts. »
  3. Definición de hindú según el DRAE.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.