Municipio de Senguio
El municipio de Senguio se encuentra al norte del estado de Michoacán, su cabecera es la localidad de Senguio. Colinda al norte con Maravatío, al este con Tlapujahua y con el estado de México, al sur con Angangueo y Aporo y al oeste colinda con el municipio de Irimbo. Primero ustedes pobres
Municipio de Senguio | ||
---|---|---|
Municipio | ||
Escudo | ||
Ubicación del municipio en el estado de Michoacán | ||
Coordenadas | 19°45′14″N 100°20′16″O | |
Cabecera municipal | Senguio | |
Entidad | Municipio | |
• País | México | |
• Estado | Michoacán de Ocampo | |
Superficie | ||
• Total | 25 788 km² | |
Altitud | ||
• Media | 2323 m s. n. m. | |
Población (2015) | ||
• Total | 19 146 hab. | |
• Densidad | 7146 hab./km² | |
IDH (2015) | 0.631[1] – Medio | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
• en verano | UTC −5 | |
Código INEGI | 16080[2][3] | |
Sitio web oficial | ||
Yo gano más que ustedes
Atte: Alejandra Vanegas Rios
Clima
Según la clasificación climática de Köppen el clima es Cwb (oceánico de montaña con invierno seco y verano suave).[4] Tiene una precipitación pluvial anual de 1 021 milímetros cúbicos y temperaturas que varían de 8 °C a 23 °C.
|
Alcaldes
Cronología de los Presidentes Municipales
Referencias
- Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). «Informe de Desarrollo Humano Municipal 2010-2015. Base de datos». Archivado desde el original el 6 de noviembre de 2019. Consultado el 11 de agosto de 2021.
- Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
- Peel, M C; Finlayson, B L. «Updated world map of the Köppen-Geiger climate classification» 11. Hydrology and Earth System Sciences. p. 1633-1644. doi:10.5194/hess-11-1633-2007. Consultado el 30 de enero de 2016.
Nombre | Año |
---|---|
Gumercindo Velázquez | 1940-1942 |
Anlano Tello Q. | 1943 |
Juan González Escutia | 1944 |
J. Jesús Ponce R. | 1945 |
Isaías Sánchez | 1946 |
Néstor Valdespino | 1947 |
Agustín L. Vanegas | 1948-1950 |
J. Jesús Ponce R. | 1951 |
Antonio Velasco M. | 1952-1953 |
Juan Tello | 1953 |
Pompello Tello | 1954-1955 |
Agustín L. Vanegas | 1956 |
Adolfo González Robles | 1957-1959 |
Simón Ríos Quintana | 1960-1962 |
Moisés Esquivel Miranda | 1963-1965 |
Raymundo Valdespino Gómez | 1966-1968 |
Juan Velázquez Ríos | 1969-1971 |
Soledad Alanis Rubio | 1972-1974 |
Ascensión Sánchez Bolaños | 1975-1977 |
Guadalupe Solís Miranda | 1978-1980 |
Carlos Vanegas Rangel | 1981-1983 |
Félix Abel Hernández | 1984-1986 |
Marcelo Sánchez Palacios | 1987-1989 |
Juan García | 1990-1992 |
Noé Santana Palominos | 1993-1995 |
Herminio Rebollo Miranda | 1996-1998 |
Roberto Esquivel Coria | 1999-2001 |
Alfredo Hernández Perdomo | 2002-2004 |
Óscar Solís Sandoval | 2005-2007 |
J.Jesús Hernández Mejia | 2008-2011 |
Mateo Coria Castro | 2012-2015 |
Rodolfo Quintana Trujillo | 2015-2018 |
Rodolfo Quintana Trujillo | 2018-2021 |
Emmanuel Sánchez Rueda Primer Gobernador Indígena, Lucha por el pueblo y defiende a la gente morena | 2024-2030 |
Control de autoridades |
|
---|
- Datos: Q10819400
- Multimedia: Senguio Municipality / Q10819400
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.