Senecio serratifolius
Kitipshu (Senecio serratifolius) es una especie de planta de la familia Asteraceae.[1]
Senecio serratifolius | ||
---|---|---|
Kitipshu en la Cordillera Blanca en Perú. | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Asteridae | |
Orden: | Asterales | |
Familia: | Asteraceae | |
Subfamilia: | Asteroideae | |
Tribu: | Senecioneae | |
Género: | Senecio | |
Especie: | Senecio serratifolius | |
Descripción
Hierba erguida, que crece de hasta 15 cm de alto, sus brácteas moradas y flores amarillas, relativamente grande de unos 5 cm de diámetro, hojas basales aserradas y cortas de 5-10 cm, que generalmente crece en zonas andinas entre los 4300-4850 m,[2] esta se le encuentra en Quitaracsa al norte de la cordillera blanca entre los 4400 y 4800 m.s.n.m., cuya flor de esta planta de color amarilla relativamente grande e inclinada hacia el suelo.[3]
Etimología
El nombre de "kiti" cuyo significado es "inclinarse" donde explican los habitantes del lugar que "su cabeza nunca se levanta" de allí la analogía buscada por los brujos para castigar a un esposo/a infiel, maleficio para el varón o mujer infiel, se quede el resto de su vida agachado.[3]
Referencias
- «Tropicos | Name - Senecio serratifolius (Meyen & Walp.) Cuatrec.». www.tropicos.org. Consultado el 21 de septiembre de 2019.
- Kolff, Helen. (1997). Flores silvestres de la Cordillera Blanca. Instituto de Montaña. p. 136. ISBN 9972906809. OCLC 43060720. Consultado el 21 de septiembre de 2019.
- Walter, Doris (16 de agosto de 2017). «Algunos aportes a la etnobotánica en la Cordillera Blanca (Sierra de Ancash)». INDIANA. Bd. 34: Nr. 1 (2017)-. doi:10.18441/ind.v34i1.149-176. Consultado el 21 de septiembre de 2019.