Selección resto del mundo

Dentro de los deportes profesionales internacionales, la selección resto del mundo se refiere a un equipo de jugadores de origen de varios países que compiten contra una persona o un equipo de un solo grupo, como un club o país.

Los equipos del resto del mundo por lo general tienen poca experiencia en jugar juntos o trabajando en equipo, su capacidad no suele considerarse indicativo de sus capacidades reales, ya sea individualmente o como miembros de su equipo de siempre, y como tal, los partidos jugados contra el resto del mundo no se consideran normalmente para mostrar el verdadero talento de cualquiera del resto del mundo o el equipo que compite contra ellos. Como consecuencia, los partidos con equipos del resto del mundo se juegan generalmente como eventos de una sola vez, ya sea juegos como amistosos o para un propósito especial no competitivo, como la ayuda internacional o conmemoración.

Fútbol

El 24 de octubre de 1963 fue jugado un partido de carácter amistoso entre las selecciones inglesa y resto del mundo, por la celebración del centenario de la creación del fútbol en el Estadio de Wembley, Inglaterra. Por la internacional jugaron como titulares: Bandera de España Alfredo Di Stéfano (capitán), Bandera de Escocia Denis Law, Bandera de Brasil Djalma Santos, Bandera de Portugal Eusébio da Silva, Bandera de República Checa Ján Popluhár, Bandera de República Checa Josef Masopust, Bandera de Alemania Karl-Heinz Schnellinger, Bandera de la Unión Soviética Lev Yashin, Bandera de España Paco Gento, Bandera de Francia Raymond Kopa y Bandera de República Checa Svatopluk Pluskal; como suplentes: Bandera de España Ferenc Puskás, Bandera de Escocia John Baxter, Bandera de Chile Luis Eyzaguirre, Bandera de Yugoslavia Milutin Šoškić y Bandera de Alemania Uwe Seeler; y dirigidos por Bandera de Chile Fernando Riera. La selección local, próxima campeona del mundo, ganó por 2-1.[1][2]

Ajedrez

En 1970, 1984 y 1988, la Unión Soviética se enfrentó a un equipo de los mejores jugadores del mundo. Después de la disolución de la Unión Soviética, se organizó un nuevo encuentro entre Rusia y los mejores jugadores del mundo que incluyeron jugadores de las repúblicas exsoviéticas de Ucrania y Armenia.

El equipo del resto del mundo contó con el danés Bent Larsen, los estadounidenses Bobby Fischer y Samuel Reshevsky, el húngaro Lajos Portisch, el checoslovaco Vlastimil Hort, los yugoslavos Svetozar Gligoric, Milan Matulović y Borislav Ivkov, el argentino Miguel Najdorf, los alemanes Wolfgang Uhlmann y Klaus Darga y el islandés Friðrik Ólafsson.

Sin embargo, algunos de estos eventos pueden producir espectaculares e intensos juegos, como el encuentro de ajedrez entre Garry Kasparov y el resto del mundo en el año 1999.[3] La Rusia (URSS) vs Resto del Mundo partidas de ajedrez también fueron fuertemente disputado.

Golf de EE.UU.

Dos acontecimientos de golf, uno activo y otro desaparecido, implican equipos con la denominación oficial «Internacional» que son efectivamente equipos del resto del mundo. La Copa de Presidentes en el golf masculino, que se celebra en los años impares, enfrenta a un equipo estadounidense y un equipo «internacional» formado por jugadores no europeos (los europeos compiten contra los EE.UU. en los años pares en la Copa Ryder). La Copa Lexus fue un torneo celebrado entre 2005 y 2008 que enfrentaba a una selección asiática con un equipo «internacional» del resto de nacionalidades.

Tenis

Desde 2017 es realizada la Laver Cup, que consiste en un encuentro entre seleccionados de Europa y el resto del mundo.

Otros usos

En la televisión argentina hay un programa de televisión llamado Resto del Mundo, emitido por El Trece, el ciclo comenzó 2004 con la conducción de Sergio Goycochea, que en el 2008 fue reemplazado en la conducción por Iván de Pineda. La idea inicial era mostrar argentinos destacados en el mundo pero cada vez más el foco se puso en la ciudad y sus habitantes, mostrando diferentes lugares del mundo para conocer.[4][5]

Referencias

  1. 1963: El verdadero Partido de Siglo
  2. Inglaterra - Resto del Mundo en 1963: el único y verdadero Partido del Siglo
  3. Archivado el 2 de abril de 2015 en Wayback Machine., Garry Kasparov le gano al mundo.
  4. Archivado el 2 de abril de 2015 en Wayback Machine., Resto del mundo por que viajar es un placer.
  5. www.eltrecetv.com.ar/, resto del mundo.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.