Sebastiana Barráez

Sebastiana Barráez (Táchira, Venezuela) es una periodista venezolana especializada en el ámbito militar.

Sebastiana Barráez
Información personal
Nacimiento Táchira, Venezuela
Nacionalidad Venezolana
Lengua materna Español
Información profesional
Ocupación Periodista
Área Periodismo de investigación
Sitio web www.sebastianasinsecretos.com

Carrera

Originaria de Rubio, ciudad fronteriza del estado Táchira, obtuvo experiencia en San Cristóbal, Apure y Barinas antes de viajar a Caracas para encargarse del departamento de prensa de la Comisión de Finanzas del Congreso de Venezuela. Barráez comenzó su carrera periodística en el año 2000 y tuvo una columna en el semanario Quinto Día, escribiendo artículos de periodismo de investigación.[1] Sebastiana escribe en el portal de noticias Punto de Corte y en Infobae.

El 27 de septiembre de 2018, su cuenta de Twitter fue hackeada después de denunciar, en un artículo publicado la misma semana en Punto de Corte, los maltratos y torturas de militares venezolanos prisioneros en la sede de la Dirección General de Contrainteligencia Militar en Caracas.[2]

En mayo de 2023 Barráez denunció que el juez Jorge Luis Devenish Griffit le comunicó que podría declararla en desacato y ordenar su detención si seguía informando sobre el caso del embajador Nelson Ortega Bonilla y su esposa Leyla Vanessa Vivas por la custodia de los niños de la pareja.[3] El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) de Táchira la respaldó en aquella ocasión, declarando: «El accionar del Tribunal Sexto de Primera Instancia de Mediación, Sustanciación y Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de Caracas, busca intimidar y coartar la libertad de información y el derecho a informar que está claramente establecido en la Constitución y la Ley del Ejercicio del Periodismo».[4]

En enero de 2024 la Fiscalía emitió una orden de aprehensión en su contra, acusada de «acciones terroristas y la operación Brazalete Blanco»[5] que fue condenada por el Colegio Nacional de Periodistas y el SNTP, quienes la respaldaron.[6]

Referencias

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.