Señorío de Ibelín

El Señorío de Ibelín fue uno de los estados vasallos del Reino de Jerusalén que se originaron después de la Primera Cruzada. Formaba parte del Condado de Jaffa y Ascalón y estaba ubicado entre ambas ciudades.

Señorío de Ibelín

Vasallo del Condado de Jaffa y Ascalón


1134-1187


Escudo de

Capital Ibelín (Yavne, actual Israel)
Gobierno Soberanía hereditaria
Historia
  Feudo concedido a Barisán de Ibelín1134 de 1134
  Caída ante el sultán ayubí Saladino1187 de 1187

Historia

En 1141, Ascalón aún estaba en manos de los fatimíes de Egipto, y los ejércitos egipcios invadían cada año el Reino de Jerusalén desde Ascalón. Ibelín fue construido para contener esos ataques. El castillo original, construido por el rey Fulco de Jerusalén tenía cuatro torres. El señorío fue otorgado a Barisán de Ibelín, como recompensa por su lealtad durante la rebelión de su vasallo Hugo II de Le Puiset, conde de Jaffa, en 1134. Ibelín formaba parte del Condado de Jaffa, pero fue anexado al territorio el Reino de Jerusalén tras el fracaso de la revuelta de Hugo II. El señorío fue conquistado por Saladino después de la batalla de los Cuernos de Hattin en 1187.

En 2005, el cuarto de guardia del acceso al castillo de Ibelín fue excavado por arqueólogos.[1]

Señores de Ibelín

Fuentes

Referencias

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.