Santo Tomás del Nanay (San Juan Bautista)
Santo Tomás del Nanay, cuyo nombre oficial es Centro Poblado de Santo Tomás,[1] es una localidad ubicada al suroeste de la ciudad de Iquitos, en Perú.[2]
Santo Tomás del Nanay | ||
---|---|---|
Localidad | ||
Balsas en la laguna Cashococha.
| ||
Santo Tomás del Nanay Localización de Santo Tomás del Nanay en Perú | ||
Santo Tomás del Nanay Localización de Santo Tomás del Nanay en Loreto | ||
Coordenadas | 3°48′08″S 73°20′20″O | |
Entidad | Localidad | |
• País | Perú | |
• Departamento | Loreto | |
• Provincia | Maynas | |
• Distrito | San Juan Bautista | |
Altitud | ||
• Media | 113 m s. n. m. | |
Población (2009) | ||
• Total | 1,100 hab. | |
Huso horario | UTC-05:00 | |
Al encontrarse en un área de brazos de río del Nanay y estar conectada a la autopista Loreto 103, es considerado —junto al puerto de Santa Clara— un destino turístico de la amazonia peruana.[2]
Descripción
Historia
Los primeros registros de Santo Tomás aparecen en la década de 1980 como un sitio de descanso para la clase alta de la ciudad.[3] Hasta la aparición de otros lugares de interés alrededor de la ruta departamental LO-103, en ese período de decadencia, los vendedores de comida y servicios se mudaron a la playa de Tipishca.[3]
En 2010 se registró el regresó de visitantes a la localidad.[3] En diciembre de 2018 los pobladores informaron que la mayoría de su vida laboral la pasan en Iquitos por lo que Santo Tomás funciona también como una ciudad dormitorio.[4] En enero de 2019 el municipio del distrito de San Juan Bautista informó que,[5] con apoyo del Gobierno Regional de Loreto,[5] el centro poblado contaría con una autopista asfaltada que lo conectará al resto de la ciudad como parte de un proyecto de corredor turístico provincial:[5]
Ya cuenta con expediente técnico y su financiamiento se hará en coordinación con el gobierno regional de Loreto.[5]
Según el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana el centro poblado contaba con 1,100 habitantes en 2009.[6]
En la trocha que conecta al centro poblado con la ciudad se encontraba el hospital psiquiátrico Centro de Rehabilitación del Enfermo Mental de Iquitos (CREMI),[7] que albergaba a todos los enfermos mentales de Iquitos y del departamento de Loreto.[8] Por presión de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) el lugar fue clausurado de manera forzada en 2015,[9] provocando que los enfermos mentales que habitaban el lugar se conviertan en personas sin hogar en condiciones insalubres.[10]
Constantemente por su nombre etimológico muy común se suele confundir a Santo Tomás con la otrora localidad también iquiteña, llamada Santo Tomás del Nanay,[11] ubicada en la margen más baja del río Nanay en el distrito de Punchana a pocos kilómetros de la unión serpential de las aguas.[12]
Turismo
El pueblo en sí se encuentra a 16 kilómetros del área metropolitana de Iquitos,[13] su balneario tiene salida al lago Mapacocha y este a su vez al río Nanay, en Mapacocha se realiza paseo por balsas y viajes en moto acuática.[13] El sitio cuenta con bares, restaurantes y un circuito de motocross.[13]
Dentro de la localidad también se encuentra una comunidad del pueblo amerindio Cocama-Cocamillas, esta comunidad en el mes de febrero durante la fiesta de carnaval desarrolla anualmente la Fiesta Cocama Yrapakatun.[14]
Véase también
Referencias
- Organización social y representaciones simbólicas - culturales en la actividad artesanal. El caso de las asociaciones artesanales Irapakatun y Kunumi Kamatan en el centro poblado de Santo Tomás, Iquitos - Perú. Consultado el 24 de junio de 2019.
- LUGARES TURÍSTICOS EN LA PERIFERIA DE IQUITOS. Consultado el 24 de junio de 2019.
- “Santo Tomás” viene recuperando flujo turístico. Publicado el 2 de agosto de 2010. Consultado el 24 de junio de 2019.
- Carretera Santo Tomás una desgracia. Publicado el 28 de diciembre de 2018. Consultado el 24 de junio de 2019.
- Carretera Santo Tomás se construirá sí o sí. Publicado el 10 de enero de 2019. Consultado el 23 de junio de 2019.
- Diagnóstico y marco estratégico para la gestión integrada de la cuenca del río Nanay, Loreto. Consultado el 24 de junio de 2019.
- Implementación y funcionamiento de hogares protegidos para personas con trastornos mentales graves en Iquitos, Perú (2013-2016). Consultado el 24 de junio de 2019.
- “Centro de Rehabilitación del Enfermo Mental de Iquitos” cada día alberga a más pacientes que en su mayoría son jóvenes. Publicado el 24 de septiembre de 2015. Consulado el 24 de junio de 2019.
- OPS felicitó al Minsa por cierre emblemático del CREMI en Iquitos. Publicado el 12 de diciembre de 2015. Consultado el 24 de junio de 2019.
- Iquitos: Enfermos mentales duermen en la vereda tras cierre de centro de rehabilitación. Publicado el 6 de febrero de 2016. Consultado el 24 de junio de 2019.
- Alcalde inauguró local de uso múltiple en Santo Tomás del Nanay. Publicado el 23 de noviembre de 2017. Consultado el 24 de junio de 2019.
- Alcalde inaugurará local comunal de ‘Santo Tomás’ del Nanay. Publicado el 15 de noviembre de 2017. Consultado el 24 de junio de 2019.
- Caserío Santo Tomás (Provincia de Maynas). Consultado el 24 de junio de 2019.
- En Santo Tomás se desarrolló festival Cocama Yrapakatun. Publicado el 14 de febrero de 2012. Consultado el 24 de junio de 2019.
Enlaces externos
- Plan de desarrollo urbano sostenible de Iquitos 2011-2021 Tomo II. Archivado el 19 de agosto de 2019 en Wayback Machine. Consultado el 24 de junio de 2019.
- Galería de fotos de Santo Tomás. Consultado el 24 de junio de 2019.