Salsipuedes (Chile)
Salsipuedes es una localidad rural de Chile, ubicada en la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, específicamente a la comuna de Malloa.
Salsipuedes | ||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
Uno de los caminos en Salsipuedes.
| ||
Coordenadas | 34°23′58″S 70°57′41″O | |
Población (2017) | ||
• Total | 172 hab.[1] | |
Se encuentra a 235 m s. n. m. en las coordenadas 34° 24' sur y 70° 58' oeste.[2]
El pueblo se originó de la división de una antigua encomienda colonial, que incluía varios pueblos vecinos, tales como Corcolén y Panquehue.[3] Es cuna de la cantante folklórica Ofelia Gana.[4]
Su nombre alude a que, para acceder al poblado atravesando el río Claro, solo se contaba con una pasarela peatonal por la que transitaban personas a pie y en bicicleta, pero que no permitía el tránsito de vehículos de mayor peso. Un nuevo puente, de mayor anchura, fue inaugurado en 2016.[5]
Véase también
- Peor es Nada, también ubicada en la Región de O'Higgins.[6]
Referencias
- Instituto Nacional de Estadísticas (INE) (2019). «Ciudades, pueblos, aldeas y caseríos». Archivado desde el original el 13 de julio de 2019. Consultado el 12 de mayo de 2020.
- GeoNames
- «Código postal de Quinta de Tilcoco». Códigos postales de Chile. Archivado desde el original el 2 de enero de 2015. Consultado el 2 de enero de 2015. «A la llegada de los españoles, se establecen dos grandes encomiendas, perteneciendo la primera de ellas al conde de Apalta y Mendoza y la otra a don Florin Ramírez. La [...] de Florin Ramírez, estaba ubicada en la falquitrera norte del río Claro y seguía su curso hacia el oeste hasta Salsipuedes. Tal subdivisión dio origen a Salsipuedes, Corcolén, Panquehue, Cantarrana, Tilcoco, y Las Pataguas. »
- «En Pichilemu se estrenó documental sobre canto campesino». Periódico El Tipógrafo. 14 de febrero de 2014.
- «Salsipuedes: Localidad rural que debe su nombre a dificultad para salir del lugar ahora tiene puente». El Tipógrafo1fecha=8 de diciembre de 2016. Consultado el 9 de diciembre de 2016.
- Natacha Ramírez C. (18 de agosto de 2012). «De "Chigualoco" a "Entrepiernas": Los pueblos con los nombres más "insólitos"». Emol.com.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.