Ruth Smith Lloyd
Ruth Smith Lloyd (17 de enero de 1917 – 5 de febrero de 1995) fue una científica del siglo XX cuya investigación se centró en fertilidad, la relación entre hormonas sexuales y crecimiento, y el ciclo sexual femenino. Obtuvo un Doctorado (Ph.D.) en Anatomía de la Universidad Western Reserve en 1914, convirtiéndose en la primera mujer afro-americana en conseguirlo.[1] Lloyd trabajó en la Facultad de Medicina de la Universidad de Howard desde 1942 hasta 1977. Se casó con el médico Sterling Morrison Lloyd en 1939 y tuvo 3 hijos. Murió de cáncer en 1995.
Ruth Smith Lloyd | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
17 de enero de 1917 Washington D. C. (Estados Unidos) | |
Fallecimiento |
5 de febrero de 1995 (78 años) Washington D. C. (Estados Unidos) | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Anatomista | |
Empleador | Universidad Howard | |
Primeros años y Educación
Ruth Smith nació en Washington D. C. el 17 de enero de 1917. Sus padres fueron Mary Elizabeth (Morris) Smith, empleada del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, y Bradley Donald Smith, quien trabajaba como empleado de ferrocarril.[2] Tuvo una hermana llamada Hilda B. Smith y otra, llamada Otwiner Demond, quien más adelante se convirtió en directora de escuela.[3][4][5] Ruth era la hija menor. Lloyd asistió al prestigioso e históricamente afroamericano Colegio Dunbar[2][4]
Posteriormente, Lloyd asistió a la Universidad de Mount Holyoke, que para aquel entonces era una institución predominantemente de blancos.[6] Su decisión de asistir a esta universidad fue posiblemente influenciada por la experiencia de su cuñado, William Montague Cobb, esposo de su hermana Hilda.[2] Lloyd se graduó como Bachiller de Artes Cum Laude en 1937, con especialidad en zoología. [2][7]
De 1937 a 1938, Lloyd estudió una Maestría en Zoología en la Universidad de Howard gracias a una beca y bajo la mentoría de Ernest Everett Just,[2] un renombrado biólogo afro-americano de la época. Lloyd Smith planeaba convertirse en maestra de escuela pero fue alentada a continuar sus estudios.[8] Ganó una beca del Fondo Rosenwald e ingresó a estudios de doctorado bajo la mentoría de Boris Rubenstein en la Universidad de Western Reserve en Cleveland, Ohio.[2] En concreto, estudió e investigó sobre la fertilidad de los monos macacos,[9] convirtiéndose así en la primera mujer Afro-americana en obtener un Doctorado en anatomía por su disertación, “Adolescencia de los macacos (Macacus rhesus) en 1941. [10][2]
Carrera
Lloyd fue profesora en el Instituto Hampton de 1941 a 1942, para luego unirse a la Facultad de Medicina de la Universidad de Howard en 1942. [2][6][4] Lloyd trabajó en esta universidad hasta su jubilación en 1977.[6][4] Impartía fisiología y anatomía, alcanzando el rango de Profesora Asociada en 1955.[2] Sus áreas de investigación fueron endocrinología, hormonas relacionadas con el sexo y genética médica.[6] Lloyd también fue miembro del Comité de Guía Estudiantil y directora del Programa de Reforzamiento Académico, de la mencionada universidad. [2][4] Desde 1947, el Departamento de Anatomía en el que trabajaba Lloyd, fue dirigido por William Montague Cobb.[11]
Lloyd fue también miembro de Sigma Xi, y de la Asociación Americana de Anatomistas.[4]
Vida personal
Ruth Smith se casó con Sterling Morrison Lloyd el 30 de diciembre de 1939. [4][2] Morrison Lloyd era médico y, al igual que ella, graduado de la Universidad de Howard. Murió en 1980. [2][4] Lloyd tuvo tres hijos y 8 nietos. [2] Durante su retiro, fue miembro activo de la Iglesia All-Souls Unitarian, ayudó a fundar el Museo Nacional de Mujeres de las Artes en 1987, y fue miembro de la organización social, Girl Friends. [2][4]
Lloyd murió de cáncer en su casa de habitación, en Washington D.C., el 5 de febrero de 1995.[4]
Referencias
- 1964-, Oakes, Elizabeth H., (2002). International encyclopedia of women scientists. Facts on File. ISBN 0816043817. OCLC 45835614. Consultado el 10 de octubre de 2018.
- Epps, C H (1993-07). «Black pioneers in medical education». Academic Medicine 68 (7): 546. ISSN 1040-2446. doi:10.1097/00001888-199307000-00010. Consultado el 10 de octubre de 2018.
- «Washington Post Washington, DC, Poll, August 2002». ICPSR Data Holdings. 9 de diciembre de 2002. Consultado el 10 de octubre de 2018.
- «Washington Post Washington, DC, Finance and Home Rule Poll, February 1995». ICPSR Data Holdings. 28 de abril de 2004. Consultado el 10 de octubre de 2018.
- Erickson, Paul A. (2000-02). Cobb, William Montague (1904-1990), physical anthropologist and anatomist. American National Biography Online. Oxford University Press. Consultado el 10 de octubre de 2018.
- Wini., Warren, (1999). Black women scientists in the United States. Indiana University Press. ISBN 0253336031. OCLC 42072097. Consultado el 10 de octubre de 2018.
- O., Sammons, Vivian (1990). Blacks in science and medicine. Hemisphere Pub. Corp. ISBN 0891166653. OCLC 19628380. Consultado el 10 de octubre de 2018.
- 1939-, Spangenburg, Ray, (2003). African Americans in science, math, and invention. Facts On File. ISBN 9781438107745. OCLC 234073808. Consultado el 10 de octubre de 2018.
- SMITH LLOYD, RUTH; RUBENSTEIN, BORIS B. (1941-12). «MULTIPLE OVA IN THE FOLLICLES OF JUVENILE MONKEYS1,2». Endocrinology (en inglés) 29 (6): 1008-1014. ISSN 0013-7227. doi:10.1210/endo-29-6-1008. Consultado el 10 de octubre de 2018.
- Malik, Sonika; Bhardwaj, Anju; Eisen, Matthew; Gandhi, Sanjay (2016). «Advanced Management Options for Massive and Submassive Pulmonary Embolism». US Cardiology Review 10 (1): 30. ISSN 1758-3896. doi:10.15420/usc.2016.10.1.30. Consultado el 10 de octubre de 2018.
- Cobb, W. M. (1967-11). «The Howard Department of Anatomy». Journal of the National Medical Association 59 (6): 421-428. ISSN 0027-9684. PMID 4867381. Consultado el 10 de octubre de 2018.