Rosas de otoño (película de 1943)
Rosas de otoño es una película española estrenada en 1943 y dirigida por Juan de Orduña, aunque Eduardo Morera también aparecía en los créditos.[1] Es el primer largometraje que adaptó la obra teatral homónima de Jacinto Benavente.[2] Hubo una adaptación anterior de 1931 con el mismo nombre y en formato de cortometraje dirigida por Eduardo Morera.
Rosas de otoño | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección | Juan de Orduña | |
Producción | Federico Valle | |
Música | Juan Quintero Muñoz | |
Fotografía | Willy Goldberger | |
Protagonistas | ||
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | ||
Año | 1943 | |
Género | Drama | |
Idioma(s) | Español | |
Compañías | ||
Productora | Cifesa | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Sinopsis
Isabel y Gonzalo son un matrimonio de la alta sociedad, cuya relación está tambaleándose a causa de las aventuras amorosas del marido. Ambos terminarán relacionándose con una pareja de estafadores: Josefina, que se dedica a chantajear a Isabel, y Adolfo, que intentará timar a Gonzalo en su negocio.[3]
Reparto
- María Fernanda Ladrón de Guevara como Isabel
- Mariano Asquerino como Gonzalo
- Marta Santaolalla como María Antonia
- Luchy Soto como Josefina
- Julia Lajos como Laura
- Fernando Fernán Gómez como Adolfo Barona
- José María Seoane como Federico Reinosa
- Luis Prendes como Pepe
Referencias
- «Rosas de otoño». De cine 21. Consultado el 12 de septiembre de 2021.
- «Rosas de otoño · España 1943». Cervantes Virtual. Consultado el 12 de septiembre de 2021.
- «Rosas de otoño (1943)». De que va la peli. Consultado el 12 de septiembre de 2021.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.