Bozal (equitación)
Un bozal o ronzal (del árabe, rasan, que significa cabestro, muserola)[1] es una cuerda que tiene la cabezada de cuadra de los caballos para atarlos al pesebre o a cualquier otra parte.[2] Está compuesto por el anillo o cogotera, travesaño, hociquera, cabezada o tiros, testera y fiador.
Tipos de bozales
- Medio bozal: es un bozal improvisado haciendo un medio nudo corredizo alrededor del hocico del animal con la misma soga que se tiene atada al pescuezo; sirve para sujetarlo y conducirlo más fácilmente.
- Bozal de dos botones: bozal que lleva dos botones, uno a cada lado, con sus correspondientes presillas, de manera que sea posible desprenderlo de cualquier lado. Facilita la tarea cuando un potro se halla tirado en la tierra y se desea desprender el bozal del lado derecho.
- Bozalejo: cabezada-bozal que lleva media hociquera, pero sin cogotera ni travesaño.
Referencias
- «Ronzal». Diccionario enciclopédico Espasa 11. Espasa Calpe. 1998. p. 1553. ISBN 8423986586. Consultado el 15 de julio de 2017.
- J.D.W.M (1863). Diccionario militar: contiene las voces técnicas, términos, locuciones y modismos antiguos y modernos de los ejércitos de mar y tierra. p. 646. Consultado el 15 de julio de 2017.
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Bozal.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.