Reticuloglobigerina
Reticuloglobigerina[1][2] es un género de foraminífero planctónico considerado como nomen nudum e invalidado, y posteriormente sustituido por Favusella de la Familia Favusellidae, de la superfamilia Rotaliporoidea, del suborden Globigerinina[3] y del orden Globigerinida.[4] Su especie tipo era Globigerina washitensis. Su rango cronoestratigráfico abarcaba el Cretácico superior.
Reticuloglobigerina | ||
---|---|---|
Rango temporal: Cretácico | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Protista | |
Filo: | Rhizaria | |
Clase: | Foraminifera | |
Orden: | Globigerinida | |
Suborden: | Globigerinina | |
Superfamilia: | Rotaliporoidea / Favuselloidea | |
Familia: | Favusellidae | |
Género: |
Reticuloglobigerina † Banner, 1982 (Reiss, 1963) | |
Especies | ||
Reticuloglobigerina washitensis † | ||
Descripción
Su descripción coincide con la del género Favusella, ya que, aunque Reticuloglobigerina fue considerado nomen nudum, incluía especies, como su especie tipo, que han sido posteriormente agrupadas en Favusella.[5][3]
Discusión
Clasificaciones posteriores incluirían Reticuloglobigerina en la superfamilia Favuselloidea.[6][7] Al utilizar la misma especie tipo, algunos autores llegaron a la conclusión de que el nombre Reticuloglobigerina Reiss, 1963, tenía prioridad al de Favusella Michael, 1973.[2] Sin embargo, Reticuloglobigerina no fue originalmente descrito de forma completa,[1] por lo que fue finalmente considerado nomen nudum y su nombre invalidado según el Art. 15 del ICZN).[8][3][9] Además, el género Reticuloglobigerina fue inicialmente introducido como un nombre informal,[10] por lo que esta primera propuesta tuvo que ser también considerada como nomen nudum e invalidada según los Art. 11 y 16 del ICZN.[3]
Clasificación
Reticuloglobigerina incluía a la siguiente especie:
- Reticuloglobigerina washitensis †
Bibliografía
- Reiss, Z. (1963). Reclassification of perforate foraminifera. Bulletin of the Geological Survey of Israel, 35: 1-111.
- Banner, F.T. (1982). A classification and introduction to the Globigerinacea. En: Banner, F.T. y Lord, A.R. (eds.), Aspects of Micropalaeontology, George Alien & Unwin, London, 141-239.
- Loeblich, A.R., Jr. y Tappan, H. (1987). Foraminiferal genera and their classification. Van Nostrand Reinhold Company (ed.), 2 vol., 1-970, 1-212 + 847 láminas.
- Loeblich, A.R., Jr. y Tappan, H. (1992). Present Status of Foraminiferal Classification. Studies in Benthic Foraminifera en Benthos'90, Sendai (1990), Tokai University Press, 93-102.
- Korchagin, O.A. (2003). Classification of the Mesozoic planktonic foraminifers (Superfamilies Planomalinacea, Rotaliporacea, and Globotruncanacea). GEOS, Moscow, 89 pp.
- BouDagher-Fadel, M.K. (2012). Biostratigraphic and geological significance of planktonic foraminifera. Office of the Vice Provost Research (OVPR), University College, London, 287 p.
- Mikhalevich, V.I. (2013). New insight into the systematics and evolution of the foraminifera. Micropaleontology, 59(6), 493–527.
- Loeblich, A.R., Jr. y Tappan, H. (1984). Suprageneric classification of the Foraminiferida (Protozoa). Mlcropaleontology, 30: 1-70.
- BouDagher-Fadel, M.K., Banner, F.T. y Whittaker, J.E. (1997). The Early Evolutionary History of Planktonic Foraminifera. British Micropalaeontological Society Publication Series, Chapman and Hall Publishers, London, 269 p.
- Reiss, Z. (1957). Notes on Foraminifera from Israel. 6, Stratigraphical distribution of some Mesozoic and Cainozoic Foraminifera from Israel. Bulletin of the Geological Survey of Israel, 11: 5 p.