Reserva natural Lagunas de San Vicente

La reserva natural Lagunas de San Vicente es un área natural protegida ubicada en el partido de San Vicente,[1] en la provincia de Buenos Aires. Se encuentra emplazada en la cuenca Matanza-Riachuelo. En su interior se encuentra la Laguna de San Vicente, el Arroyo San Vicente y la Laguna La Bellaca.[2][3] La reserva fue creada en el 2011, durante la gestión del gobernador Daniel Scioli, mediante el Decreto Provincial N.º 469.[3][4]

Reserva natural Lagunas de San Vicente
Situación
País Argentina
División Partido de San Vicente
Ecorregión Pampeana
Coordenadas 35°00′56″S 58°25′36″O
Datos generales
Grado de protección Reserva Natural de Objetivo Definido Mixto Educativo y Protección de Cuencas Hídricas
Fecha de creación 2011
Legislación Decreto Provincial N° 469

La reserva conforma un complejo de humedales,[5] que brinda diferentes servicios ecosistémicos tanto a la población local como a la cuenca hídrica de la cuenca Matanza-Riachuelo.[2] En el lugar se han observado más de 200 especies de fauna.[6]

Atardecer en la laguna en la Reserva Natural Lagunas de San Vicente

En el año 2018, se generó un conflicto ambiental por un emprendimiento privado que buscaba instalar un barrio cerrado en las inmediaciones de la Laguna de San Vicente.[7][2] En 2019 también existió una controversia por la realización de festejos de carnaval en los alrededores de la reserva.[8]

Vivero de plantas nativas


Fauna

Dentro de la fauna característica, es posible encontrar aves como: chiflones, jacanas, cuervillos de cañada, teros, horneros, calandrias, pollonas negras, jilgueros dorados, gavilanes planeadores, pollonas pintadas, caracoleros, picos de plata, patos capuchinos, varilleros, doraditos comunes, arañeros y sietevestidos. También tortugas de laguna y coipos.[9]

En cuanto a las especies de anfibios se pueden encontrar: ranita del zarzal (Boana pulchella), rana roncadora (Scinax granulatus), macaquito (Pseudopaludicola falcipes) y rana criolla (Leptodactylus luctator).[10]

Flora

Las especies más características dentro de la reserva son: camalotes, alfalfa, margaritas, duraznillos, achiras, tréboles y malvaviscos.


Referencias

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.