Renta mínima de inserción (España)

La renta mínima de inserción en España es una prestación asistencial o no contributiva del Sistema de Garantía de Mínimos del Estado que constituye un mecanismo de protección solidario hacia los sectores más vulnerables de la población.[1] Es una de las principales ayudas económicas públicas dirigidas a combatir la exclusión social.[2]

Su misión es asegurar un mínimo de ingresos económicos para cubrir las necesidades más básicas de una persona así como proporcionar ayuda para su inserción social y laboral.[1]

Es gestionada por las comunidades autónomas, pudiendo haber diferencias de plazo y cuantía entre ellas. También recibe distintos nombres según la comunidad que se trate (RMI, PCI, renta garantizada de ciudadanía, renta básica, ingreso mínimo de solidaridad, etc.).[3] El estado español también ha creado su propio subsidio de carácter nacional en el 2020 al que ha llamado ingreso mínimo vital y que es compatible con la renta mínima de inserción de las autonomías.[4]

Son requisitos mínimos para obtener esta ayuda los siguientes:[1][3]

  • Carecer de recursos económicos.
  • Estar en el intervalo comprendido entre la edades máxima y mínima que fije cada comunidad autónoma, normalmente entre los 25 y los 65 años.
  • Ser residente y estar empadronado durante un periodo mínimo en un municipio de la comunidad autónoma.
  • Aceptar las medidas de inserción laboral, formación y orientación establecidas para esa persona.

La siguiente tabla muestra su nombre, cuantía y duración en cada una de las comunidades y ciudades autónomas.[5]

Comunidad autónomaNombreCuantíaDuración
AndalucíaRenta mínima de inserción social420 €12 meses
AragónIngreso aragonés de inserción441 €12 meses
AsturiasSalario social básico442 €Sin límite
BalearesRenta mínima de inserción426 €12 meses
CanariasPrestación canaria de inserción472 €12 meses ampliable hasta 24
CantabriaRenta social básica426 €12 meses con posibilidad de renovación
Castilla-La ManchaIngreso mínimo de solidaridad420 €6 meses prorrogables hasta 24
Castilla y LeónRenta garantizada de ciudadanía426 €Sin límite
CataluñaRenta garantizada de ciudadanía423 €12 meses prorrogables hasta 60
CeutaIngreso mínimo de inserción socialVariable12 meses prorrogables
Comunidad ValencianaRenta valenciana de inclusión338 €36 meses
ExtremaduraRenta básica extremeña426 €6 meses prorrogables sin límite
GaliciaRenta de integración social de Galicia399 €12 meses
Comunidad de MadridRenta mínima de inserción375 €Sin límite
Región de MurciaRenta básica de inserción300 €12 meses
MelillaIngreso melillense de integración420-707 €12 meses prorrogables hasta 24
NavarraRenta garantizada548 €6 meses hasta 30
País VascoRenta de garantía de ingresos665 €24 meses
La RiojaRenta de ciudadanía de La Rioja430 €Sin límite

Referencias

  1. Khalifi et al., 2016, p. 278.
  2. Khalifi et al., 2016, p. 275.
  3. Khalifi et al., 2016, p. 279.
  4. «¿Qué es el ingreso mínimo vital?». Ingreso Mínimo Vital.es. Archivado desde el original el 1 de noviembre de 2020. Consultado el 3 de agosto de 2020.
  5. «Renta mínima de inserción en España: País Vasco tiene la más alta y Murcia la más baja».

Bibliografía

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.