Reacción de Bamford-Stevens
La reacción de Bamford-Stevens es una reacción orgánica que consiste en el tratamiento de tosilhidrazonas con bases fuertes para dar alquenos como producto.[1][2][3] Fue descrita por el químico inglés William Randall Bamford y el químico escocés Thomas Stevens (1900-2000). Con el uso de un solvente aprótico se obtiene predominantemente el alqueno Z, mientras que los solventes próticos producen una mezcla de alquenos E- y Z.
El tratamiento de tosilhidrazonas con alqullitios es denominada como Reacción de Shapiro.
Mecanismo
El primer paso es la formación del diazo compuesto 3.[4]
En solventes próticos, el diazocompuesto 3 se descompone al ion carbenio 5.
En solventes apróticos, el diazo compuesto 3 se descompone al carbeno 7.
Referencias
- Bamford, W. R.; Stevens, T. S. (1952). «924. The decomposition of toluene-p-sulphonylhydrazones by alkali». Journal of the Chemical Society (Resumed) (en inglés): 4735. doi:10.1039/JR9520004735.
- Shapiro, R. H. (marzo de 1976). «Alkenes from Tosylhydrazones». Organic Reactions 23. Nueva York: Wiley. pp. 405-507. ISBN 0-471-19624-X.
- Adlington, R. M.; Barrett, A. G. M. (1983). «Recent applications of the Shapiro reaction». Accounts of Chemical Research 16 (2): 55. doi:10.1021/ar00086a004.
- Creary, X. (1986). «Tosylhydrazone salt pyrolises: phenyldiazomethanes». Organic Syntheses 64: 207. Texto «Coll.» ignorado (ayuda) (also in the Collective Volume (1990) 7:438 (PDF))
Véase también
- Reacción de Shapiro
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.