Rangaku

El Rangaku (蘭学 "aprendizaje holandés"?, y por extensión "aprendizaje occidental") fue un "corpus" de conocimiento desarrollado en Japón mediante el seguimiento y vigilancia estrecha de los holandeses tolerados en el asentamiento de Dejima. Fue el método mediante el cual Japón se mantuvo al corriente de la tecnología y medicina occidentales, durante el periodo de su historia en el que estuvo cerrado a los extranjeros, 1641–1853, debido a la política de aislamiento nacional del shogun Tokugawa (sakoku).

Primer tratado de anatomía occidental en Japón, publicado en 1774, un ejemplo de "Rangaku".

Los comerciantes holandeses de Dejima en Nagasaki fueron los únicos extranjeros tolerados durante este periodo, y sus movimientos eran cuidadosamente observados y estrictamente controlados.

Entre los personajes poseedores del conocimiento rangaku destacan:

El Rangaku quedó obsoleto cuando Japón se abrió al mundo exterior en el período Bakumatsu, 1853–1867. Los estudiantes viajaban al extranjero, y empleados de otros países (o-yatoi gaikokujin) acudieron a Japón a enseñar y asesorar en un gran número, conduciendo al país a una modernización sin precedentes.

Véase también

Bibliografía

  • SCREECH, Timon. The Western Scientific Gaze and Popular Imagery in Later Edo Japan: The Lens within the Heart. Cambridge: Cambridge University Press, 1996. 321 p.(Serie Cambridge Studies in New Art History and Criticism). ISBN 978-0-52146-106-1.
  • WALLE, Willy Vande. KAZUHIKO, Kasaya. Dodonaeus in Japan: Translation and the Scientific Mind in the Tokugawa Period. Leuven: Leuven University Press, 2001. 338 p. ISBN 978-9-05867-179-0.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.