Ramal F25 del Ferrocarril Belgrano
El Ramal F25 pertenece al Ferrocarril General Belgrano, Argentina. Fue creado en 2019, para posibilitar que el tren llegue a las terminales cerealeras del cordón industrial. Este ramal es uno de los últimos construidos en todos los ferrocarriles argentinos.
Ramal F25 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Leyenda
|
Ubicación
Se encuentra en la provincia de Santa Fe dentro del departamento San Lorenzo.
Características
Es un ramal secundario de la red de vía estrecha del Ferrocarril General Belgrano,[1] cuya extensión es de solo 11 km entre Oliveros y Timbúes.Se constituye por un desvío del Ramal F1, una playa ferroviaria de 450 metros de longitud, y un puente de 100 metros sobre el Río Carcarañá. La citada playa cuenta con capacidad para 450 vagones y fue equipada además con una mesa giratoria. Junto a la playa ferroviaria se encuentra una estación de servicio para abastecer de combustible hasta a 16 locomotoras por día.
Esta nueva infraestructura permite una rápida descarga de cereales y oleaginosas procedentes del centro y el norte del país para su exportación mediante la Hidrovía del río Paraná. El proyecto de este ramal es fruto de una iniciativa de colaboración entre el sector público y el sector privado: el Estado argentino afrontó la construcción de la playa ferroviaria y el puente sobre el Río Carcarañá, mientras que los privados aportaron la inversión para el tendido de los rieles entre la vía principal y las respectivas terminales.