Rafael Castillo Zapata
Rafael Eduardo José Gregorio Castillo Zapata (Caracas, Venezuela, 13 de febrero de 1958), conocido como Rafael Castillo Zapata es un escritor, poeta, ensayista y crítico venezolano.
Rafael Castillo Zapata | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
13 de febrero de 1958 (65 años) Caracas, Venezuela | |
Nacionalidad | Venezolano | |
Lengua materna | Español | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Central de Venezuela, Universidad Simón Bolívar | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, poeta, ensayista y crítico. | |
Empleador | Universidad Central de Venezuela | |
Movimientos | Calicanto, Grupo Tráfico, Guaire | |
Lengua literaria | Español | |
Artistas relacionados | Antonia Palacios, Igor Barreto, Yolanda Pantin, Rafael Cadenas, Armando Rojas Guardia. | |
Carrera
Castillo Zapata es Doctor en Letras por la Universidad Simón Bolívar.[1] Desde 1989 es Profesor Agregado de la Escuela de Letras de la Universidad Central de Venezuela y actualmente se desempeña como Jefe del Departamento de Teoría de la Literatura de dicha institución.[2]Es investigador en el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (CELARG) y ha sido Profesor Invitado en Brown University (1993), Universidad de Los Andes, Mérida (1996) y Rutgers University (2006).
Perteneció en la década de los ochenta a los grupos literarios Guaire y Tráfico.[3]
Árbol que cree torcido (1984), fue el primero de sus poemarios, seguido de Estación de tránsito (1992) y Providence (1995). Fenomenología del bolero (1990) y a La espiral incesante (2010), son parte de su obra crítica y ensayística.
Obra
Poesía
Ensayo
- Fenomenología del bolero. Monte Ávila Editores. 1990[4][7]
- El semiólogo salvaje. 1997. Premio Fundarte de Ensayo[4]
- Un viaje ilustrado. 1997[4]
- Harar y la rodilla rota. 2006[4]
- El legislador intempestivo. 2006[4]
- Rostros y miradas: Conferencias sobre el autorretrato en Venezuela. Editorial Fundación Empresas Polar, 2007. ISBN 978-980-379-160-5[8]
- La espiral incesante: Lezama y sus herederos. Fundación Celarg. 2010[9]
Referencias
- Dalen, Raquel Abend van (30 de septiembre de 2013). «Travesías cruzadas: las múltiples escrituras de Rafael Castillo Zapata». Raquel Abend van Dalen. Consultado el 20 de octubre de 2023.
- Carlos Julio Rojas (22 de abril de 2010). «Vanguardia y revolución en América Latina (1960-1980)». Primicias 24. Consultado el 14 de mayo de 2012.
- «No.041_Carta circunstancial a Rafael Castillo Zapata». www.archivopdp.unam.mx. Consultado el 20 de octubre de 2023.
- «Rafel Castillo Zapata». Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Consultado el 14 de mayo de 2012.
- Librería Sónica (5 de noviembre de 2008). «Rafael Castillo Zapata». Librería Sónica. Consultado el 14 de mayo de 2012.
- Librería Sónica (7 de octubre de 2009). «Rafael Castillo Zapata». Librería Sónica. Consultado el 14 de mayo de 2012.
- «Fenomenoligía del bolero». Google Books. Consultado el 14 de mayo de 2012.
- «Biblioteca Central Don Rómulo Gallegos». Biblioteca Central Don Rómulo Gallegos. Consultado el 14 de mayo de 2012.
- Rafael Castillo Zapata. «La espiral incesante: Lezama y sus herederos». Stanford University Libraries. Consultado el 25 de marzo de 2015.
Enlaces externos
- «En el principio está la fascinación por las palabras» (Entrevista a Rafael Castillo Zapata por Gabriel Payares) - Prodavinci
- Biografía de Rafael Castillo Zapata (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).