Base (aritmética)

En un sistema de numeración posicional, se le llama base al número que define el orden de magnitud en que se ve incrementada cada una de las cifras sucesivas que componen el número.[1] Es también la cantidad de símbolos presentes en dicho sistema. Por ejemplo, el sistema de numeración decimal (el más utilizado en la actualidad) utiliza como base el número 10 (diez): hay 10 símbolos o dígitos, y cada uno de ellos se incrementa en un orden de magnitud de 10 por cada posición consecutiva.

En cualquier sistema de numeración, el número y su base se denotan convencionalmente como , esto se cumple para todos los sistemas salvo el decimal, por ser la manera más habitual de expresar valores, donde se omite la base. Así, por ejemplo, (o sin la base) es el número en el sistema decimal; y es el número en el sistema binario.

Bases más comunes

Las bases más comunes son:

BaseSistemaEjemplo
(Decimal >> Otro sistema)
2Sistema binario100 >> 1100100
3Sistema ternario100 >> 10201
5Sistema quinario100 >> 400
8Sistema octal100 >> 144
10Sistema decimal100 >> 100
12Sistema duodecimal1000 >> 6B4
16Sistema hexadecimal1000 >> 3E8
20Sistema vigesimal1000 >> 1F40
60Sistema sexagesimal4000 >> 01 06 40
64Base641.000.000 >> mJaA

Véase también

Referencias

  1. Cálculo Numérico Fundamental. EUNED. p. 8. ISBN 9789977649368. Consultado el 18 de enero de 2024.

Bibliografía

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.