Río Jaruma
El río Jaruma, a veces Laruma, es un curso natural de agua que nace en las laderas del cerro Anocarire (5060 m s. n. m.), en la Región de Arica y Parinacota, y desemboca en el río Ajatama.
Río Jaruma | ||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | cuenca del río Camarones | |
Nacimiento | Cerro de Anocarire | |
Desembocadura | Río Ajatama | |
Coordenadas | 18°53′14″S 69°15′36″O | |
Ubicación administrativa | ||
País | Chile | |
División | Región de Arica y Parinacota | |
Cuerpo de agua | ||
Afluentes | Río Pailcoailla | |
Caudal medio | 30-70 l/s | |
Mapa de localización | ||
| ||
Toponimia
El origen del topónimo "Jaruma" proviene del vocablo aimara "Jaru Uma" que deriva de las palabras jaru- (agrio, picante) y -uma (agua, liquido), por lo que se traduce como "agua agria".[1]
Trayecto
Caudal y régimen
Según la Dirección General de Aguas de Chile, los caudales son:[2]: 267
- en noviembre y mayo: 30 a 50 l/s
- en febrero: 70 l/s
Historia
Este río es llamado a veces Laruma y también Anokarire.[2]: 271
Luis Risopatrón lo describe en su Diccionario jeográfico de Chile (1924):[3]: 439
- Jaruma (Río). Es de corto curso, corre hácia el SW, recibe las aguas de las faldas S de los cerros Anocarire i se vácia en la parte superior del río Ajatama, del de Camarones.
Población, economía y ecología
El caudal del río Jaruma tiene sus aguas sulfatadas cálcicas con un alto contenido en aluminio, bario, cobalto cobre, cromo, estroncio, fluoruros, hierro, manganeso, níquel, selenio, sulfatos y zinc. Esto implica que tras la confluencia con el río Macusa las aguas resultantes son sulfatadas cálcicas y tienen metales pesados.[2]: 275 El alto contenido químico del río Jaruma se debe, según el informe, a que drena los flujos hidrotermales de las laderas del cerro Anocarire.[2]: 276
Véase también
Referencias
- Mamani Mamani, Manuel (2010). Estudio de la toponimia: Región de Arica y Parinacota y Región de Tarapacá. Origen y significado de los Nombres de Lugares del Norte Chileno. Universidad de Tarapacá.
- Dirección General de Aguas, 2017
- Risopatrón, 1924
Bibliografía
- Niemeyer F., Hans. Hoyas hidrográficas de Chile, Primera Región. Santiago de Chile: Ministerio de Obras Públicas (Chile), Dirección General de Aguas. Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2018. Consultado el 5 de diciembre de 2018.
- Dirección General de Aguas (2017). Análisis integral de soluciones a la escasez hídrica, (segunda parte), Región de Arica y Parinacota, Informe final. Arica: Ministerio de Obras Públicas (Chile).
- Hernández Palma, Jaime; Estades Marfán, Cristián; Faúndez Yancas, Luis; Herreros de Lartundo, Jorge. Biodiversidad terrestre de la Regiónde Arica y Parinacota. Universidad de Chile, Ministerio del Medio Ambiente.
- Risopatrón, Luis (1924). Diccionario jeográfico de Chile. Imprenta Universitaria.