Qullpa Qucha
Qullpa Qucha, también conocido como el Salar de Vacas,[1] es un salar de Bolivia, ubicado en el municipio de Vacas de la provincia de Arani en el departamento de Cochabamba.[2] Su superficie es de 0,8 km², y se encuentra a 88 km de la ciudad de Cochabamba.[1]
Qullpa Qucha | ||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Coordenadas | 17°36′30″S 65°35′00″O | |
Ubicación administrativa | ||
País | Bolivia | |
Departamento | Cochabamba | |
Provincia | Arani | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 1,36 km | |
Ancho máximo | 0,9 km | |
Superficie | 0,8 km² | |
Longitud de costa | 4,31 km | |
Altitud | 3.405 msnm | |
Mapa de localización | ||
Qullpa Qucha | ||
En la temporada de lluvia el salar se convierte en una laguna de agua salada. En los extremos del salar Qullpa Qucha hay pequeños totorales que visitan aves migratorias como los flamencos.[1]
El nombre proviene del idioma quechua, en el que qullpa significa salado o salitre, y qucha significa lago.[3]
Véase también
Referencias
- Tapia Callao, Walter (21 de diciembre de 2020). «El salar de Vacas, un tesoro turístico por descubrir en una antigua laguna». Los Tiempos. Consultado el 22 de noviembre de 2023.
- «Way: Laguna Qullpaqucha (44506514)». Open Street Map. Consultado el 22 de noviembre de 2023.
- Teofilo Laime Ajacopa, Diccionario Bilingüe Iskay simipi yuyayk'ancha, La Paz, 2007 (Quechua-Spanish dictionary): qullpa. s. Salitre. Cualquier sustancia salina que aflora en tierras y paredes. || Nitro. Qullpa. qucha, qhucha, quchacha. s. Laguna. Lago pequeño. qucha, qhucha. s. Lago. Gran masa de agua en una depresión.
Enlaces externos
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.