Puente Industrial
El puente Industrial será un puente del Gran Concepción, Chile, que unirá a las comunas de San Pedro de la Paz con Hualpén. Será el quinto puente en construirse en ese sector, y a pesar de que su construcción ya había sido contemplada, el fuerte terremoto del 27 de febrero de 2010 ocurrido en la zona, que deterioró los puentes Llacolén y Juan Pablo II, hizo que los planes de realización se aceleraran. Será concesionado, como estaba originalmente planteado, y de uso bimodal, es decir, tanto ferroviario como carretero. Su construcción se realizará en paralelo al Puente Bicentenario Presidente Patricio Aylwin Azócar (ex-Chacabuco), el cual será un puente para vehículos motorizados que se construirá en reemplazo del destruido Puente Viejo.[1]
Puente Industrial | ||
---|---|---|
Ubicación | ||
Cruza | Río Biobío | |
País | Chile | |
Localidad | Concepción | |
Características | ||
Uso | Bimodal (ferroviario y carretero) | |
Largo | 2,5 kilómetros | |
Mantenido por |
Sociedad Concesionaria Puente Industrial S.A. Aleatica Concesiones | |
Historia | ||
Construcción | 9 de julio de 2021 - en construcción | |
Inauguración | est. 2025 | |
Este puente será el más largo de Chile, con 2,5 kilómetros de extensión. Además, se considera como la primera autopista urbana fuera de Santiago, pues contará con un pórtico de peaje bajo sistema "Free-Flow".[2]
En noviembre de 2013, empiezan las ofertas de empresas para construir el Puente Industrial,[3] adjudicandose las obras la empresa OHL.[4] El 2017 el proyecto sufre una serie de modificaciones, especialmente en vista a la mitigación por el paso de la autopista por el Estero y Humedal Los Batros, otros proyectos MINVU desarrollados en el lugar, y la mitigación sísmica; y con ello ingresa a estudio de impacto ambiental.[5] En julio de 2017 se presenta el diseño del puente.[6]
En febrero de 2021, se llega a un acuerdo entre el MOP y la consesionaria Aleatica (sucesora de OHL) para la inyección de mayores recursos y,[7] finalmente, las obras comenzaron el 9 de julio de 2021. [8]
El 5 de mayo de 2023, con el anuncio del plan "Más Movilidad" ha sido reiteradamente mencionado como parte del plan debido a su importancia en la descongestión de la Ruta CH-160 en el tramo urbano de San Pedro de la Paz, al otorgar una salida de vehículos (especialmente vehículos de carga) antes de ingresar a la Avenida Pedro Aguirre Cerda.[9][10]
El 3 de agosto de 2023 se dio cuenta de que las obras llevan un 50% de avance.[11] En el mismo mes el Comité Asesor Ministerial del plan "Más Movilidad" solicitó a la concesionaria a cargo de las obras que habilitara un enlace provisorio a la avenida Costanera Mar, a la altura del sector Boca Sur de la comuna de San Pedro de la Paz.[12]
A comienzos de diciembre, en virtud del plan, se anunció por parte del Gobierno Regional del Biobío que se estudia la posibilidad de subsidiar en CL$1.000 el peaje del puente.[13]
Referencias
- «La reconstrucción ya está en marcha». El Sur. 28 de marzo de 2010. p. 3. Archivado desde el original el 31 de marzo de 2010. Consultado el 28 de marzo de 2010.
- Cabrera, Manuel (26 de julio de 2017). «Así será el Puente Industrial que se proyecta sobre el río Bío Bío». BioBioChile - La Red de Prensa Más Grande de Chile. Consultado el 5 de diciembre de 2023.
- Oyarce, Carlos (12 de noviembre de 2013). «Tres ejes para descongestionar la Ruta 160». El Sur. Consultado el 11 de diciembre de 2013.
- «OHL hará Puente Industrial en Chile». Construcción LatinoAmericana. 19 de diciembre de 2013. Consultado el 5 de diciembre de 2023.
- Concepción, Diario. «Puente Industrial ingresó a Estudio de Impacto Ambiental». Diario Concepción. Consultado el 5 de diciembre de 2023.
- Cabrera, Manuel (26 de julio de 2017). «Así será el Puente Industrial que se proyecta sobre el río Bío Bío». BioBioChile - La Red de Prensa Más Grande de Chile. Consultado el 5 de diciembre de 2023.
- Financiero, Diario. «MOP y Aleatica llegan a acuerdo por Puente Industrial sobre Río Bío Bío | Diario Financiero». www.df.cl. Consultado el 5 de diciembre de 2023.
- «MOP da inicio a obras de construcción del Puente Industrial sobre el río Bio Bio». PortalPortuario. 9 de julio de 2021. Consultado el 5 de diciembre de 2023.
- «Con foco en descongestionar la Ruta 160: Los detalles de las medidas priorizadas para mejorar la movilidad en el Gran Concepción». sabes.cl. Consultado el 5 de diciembre de 2023.
- «Delegación Presidencial Regional del Biobío». dprbiobio.dpr.gob.cl. Consultado el 5 de diciembre de 2023.
- Cabrera, Manuel (3 de agosto de 2023). «Casi un 50% de avance presentan obras del Puente Industrial sobre el río Bío Bío». BioBioChile - La Red de Prensa Más Grande de Chile. Consultado el 5 de diciembre de 2023.
- «Concesionaria del Puente Industrial construirá conexión con Costanera Mar». sabes.cl. Consultado el 5 de diciembre de 2023.
- Concepción, Diario. «Gore propone subsidiar parte del valor del peaje en Puente Industrial a vecinos de San Pedro de La Paz». Diario Concepción. Consultado el 5 de diciembre de 2023.