Pseudopimelodus
Pseudopimelodus es un género de peces de agua dulce de la familia Pseudopimelodidae en el orden Siluriformes. Sus 5 especies habitan en aguas templado-cálidas y cálidas de América del Sur, y son denominadas comúnmente manguruyúes de las piedras o manguruyúes amarillos.
Pseudopimelodus | ||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Orden: | Siluriformes | |
Familia: | Pseudopimelodidae | |
Género: |
Pseudopimelodus Bleeker, 1858 | |
Especies | ||
| ||
Características
P. pulcher es la especie más pequeña, llegando a cerca de 9 cm. P. charus y P. schultzi crecen hasta alrededor de 20 cm. P. bufonius alcanza una longitud de 25 cm. Finalmente, P. mangurus es la especie que alcanza mayor longitud: 35 cm de largo total.[1]
Distribución
Las especies de Pseudopimelodus se distribuyen en el norte y centro de América del Sur. P. schultzi es endémica de la cuenca del río Magdalena, en Colombia. P. bufonius se encuentra en los ríos del norte y nordeste de Sudamérica, desde la cuenca del lago de Maracaibo hasta el este de Brasil. P. charus es endémica de la cuenca del río São Francisco, en el nordeste brasileño. P. pulcher se distribuye en la alta cuenca del Amazonas en Ecuador,[2] Brasil y Perú.[3] Finalmente, P. mangurus es la especie más austral, siendo endémica de la cuenca del Plata, en los ríos Paraguay, Paraná, Uruguay alcanzando por el sur el tramo superior del Río de la Plata, en Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay, y el nordeste de la Argentina.[4]
Taxonomía
Este género fue descrito originalmente en el año 1858 por el ictiólogo holandés Pieter Bleeker.
- Especies
Este género se subdivide en 7 especies:[5]
- Pseudopimelodus bufonius (Valenciennes, 1840)
- Pseudopimelodus charus (Valenciennes, 1840)
- Pseudopimelodus mangurus (Valenciennes, 1835)
- Pseudopimelodus pulcher (Boulenger, 1887)
- Pseudopimelodus schultzi (Dahl, 1955)
- Pseudopimelodus magnus (Restrepo-Gómez, Rangel-Medrano, Márquez & Ortega-Lara, 2020)
- Pseudopimelodus atricaudus (Restrepo-Gómez, Rangel-Medrano, Márquez & Ortega-Lara, 2020)
Etimológicamente el nombre genérico Pseudopimelodus se construye con palabras del idioma griego, en donde: pseudes significa 'falso', pimele que es 'grasa' y odous que significa 'dientes'.[6]
Referencias
- Shibatta, O. A. (2003). Pseudopimelodidae (Bumblebee catfishes, dwarf marbled catfishes). p. 401-405. In R.E. Reis, S.O. Kullander and C.J. Ferraris, Jr. (eds.) Checklist of the Freshwater Fishes of South and Central America. Porto Alegre: EDIPUCRS, Brasil.
- Barriga, R. (1991). Peces de agua dulce del Ecuador. Revista de Información técnico-científica, Quito, Ecuador, Politecnica, XVI(3):7-88.
- Ortega, H. and R. P. Vari (1986). Annotated checklist of the freshwater fishes of Peru. Smithson. Contrib. Zool. (437):1-25.
- Zaniboni Filho, E., S. Meurer, O. A. Shibatta & A. P. de Oliverira Nuñer (2004). Catálogo ilustrado de peixes do alto Rio Uruguai. Floriano?polis : Editora da UFSC : Tractebel Energia. 128 p. :col. ill., col. maps.
- Pseudopimelodus en FishBase (Ranier Froese y Daniel Pauly, eds.), en inglés. Consultado el 7 de octubre de 2013.
- Romero, P. (2002). An etymological dictionary of taxonomy. Madrid.
Bibliografía
Restrepo-Gómez, Ana M.; Rangel-Medrano, José D.; Márquez, Edna J.; Ortega-Lara, Armando (3 de septiembre de 2020). «Two new species of Pseudopimelodus Bleeker, 1858 (Siluriformes: Pseudopimelodidae) from the Magdalena Basin, Colombia». PeerJ 8: e9723. doi:10.7717/peerj.9723.
Enlaces externos
- Wikispecies tiene un artículo sobre Pseudopimelodus.
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Pseudopimelodus.