Pseudomenardella
Pseudomenardella[1] es un género de foraminífero planctónico considerado un sinónimo posterior de Luterbacheria de la Familia Globanomalinidae, de la Superfamilia Hantkeninoidea, del Suborden Globigerinina[2] y del Orden Globigerinida.[3] Su especie-tipo es Globorotalia ehrenbergi. Su rango cronoestratigráfico abarca desde el Selandiense (Paleoceno inferior) hasta el Ypresiense (Eoceno inferior).
Pseudomenardella | ||
---|---|---|
Rango temporal: Bartoniense - Priaboniense | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Protista | |
Filo: | Rhizaria | |
Clase: | Foraminifera | |
Orden: | Globigerinida | |
Suborden: | Globigerinina | |
Superfamilia: | Hantkeninoidea | |
Familia: | Globanomalinidae / Hantkeninidae | |
Género: |
Pseudomenardella BouDagher-Fadel, 2012 | |
Especies | ||
Pseudomenardella ehrenbergi † | ||
Descripción
Pseudomenardella incluía especies con conchas trocoespiraladas, de forma biconvexa aplastada o cóncavo-convexa; sus cámaras son romboidales, y seleniformes en el lado espiral; sus suturas intercamerales eran incididas; su contorno ecuatorial era subredondeado, ligeramente lobulado; su periferia era aguda, con carena poco a bien desarrollada; el ombligo era estrecho; su abertura principal era interiomarginal, umbilical-extraumbilical, con forma de ranura asimétrica y rodeada con un pórtico; presentaban pared calcítica hialina, perforada con poros cilíndricos y superficie lisa o punteada, en ocasiones con pústulas muy esparcidas.[1]
Discusión
Clasificaciones posteriores han incluido Pseudomenardella en la Familia Hantkeninidae.[1] Pseudomenardella se ha definido utilizando un concepto taxonómico muy similar al dado para Luterbacheria, probablemente por haber ignorado la definición de este último género del autor español.[4] Luterbacheria fue definido para incluir especies carenadas, pero de pared lisa o punteada, a diferencia de Planorotalites que tiene pared pustulosa.[5] No obstante, la especie tipo de Pseudomenardella (Luterbacheria ehrenbergi) no coincide con la de Luterbacheria (Luterbacheria pseudomenardii), y ambos géneros aún podrían ser considerados distintos y válidos.
Paleoecología
Pseudomenardella incluía especies con un modo de vida planctónico, de distribución latitudinal cosmopolita, preferentemente tropical-subtropical, y habitantes pelágicos de aguas intermedias a profundas (medio mesopelágico a batipelágico superior).[1]
Clasificación
Pseudomenardella incluye a las siguientes especies:
- Pseudomenardella ehrenbergi †, considerado como Luterbacheria ehrenbergi
- Pseudomenardella quinquecamerata †
- Pseudomenardella pseudomargaritae †
Bibliografía
- BouDagher-Fadel, M.K. (2012). Biostratigraphic and geological significance of planktonic foraminifera. Office of the Vice Provost Research (OVPR), University College, London, 287 p.
- Loeblich, A.R., Jr. y Tappan, H. (1987). Foraminiferal genera and their classification. Van Nostrand Reinhold Company (ed.), 2 vol., 1-970, 1-212 + 847 láminas.
- Loeblich, A.R., Jr. y Tappan, H. (1992). Present Status of Foraminiferal Classification. Studies in Benthic Foraminifera en Benthos'90, Sendai (1990), Tokai University Press, 93-102.
- Canudo, J.I. (1994). Luterbacheria: un nuevo género de foraminífero planctónico (Protozoa) del Paleoceno-Eoceno y sus relaciones filogenéticas. Revista Española de Micropaleontología, 26 (2): 23-42.
- Arenillas, I. (1996). Los foraminíferos planctónicos del Pa¬leoceno-Eoceno inferior: Sistemática, Bioestratigrafía, Cronoestratigrafía y Paleoceanografía. Tesis Doctoral, Prensas Universitarias de Zaragoza, 2000, 513 p., 39 lám.