Pseudobutyrivibrio xylanivorans
Pseudobutyrivibrio xylanivorans es una especie de bacteria del género Pseudobutyrivibrio. Fue descrita en el año 2003. Su etimología hace referencia a la digestión de xilano.[1] Se describe como gramnegativa, aunque tal vez sea grampositiva con una pared fina, como otras bacterias de la misma familia. Es anaerobia estricta y móvil por flagelo polar o subpolar. Crece a 39 °C pero no a 25 ni 45 °C. Se ha aislado del rumen de ovejas y cabras, así como del intestino humano. Se estudia como posible candidato a probiótico.[2][3]
Pseudobutyrivibrio xylanivorans | ||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Dominio: | Bacteria | |
Filo: | Bacillota | |
Clase: | Clostridia | |
Orden: | Eubacteriales | |
Familia: | Lachnospiraceae | |
Género: | Pseudobutyrivibrio | |
Especie: |
Pseudobutyrivibrio xylanivorans Kopecný et al. 2003 | |
Referencias
- Kopečný, Jan; Zorec, Maša; Mrázek, Jakub; Kobayashi, Yasuo; Marinšek-Logar, Romana (2003-01). «Butyrivibrio hungatei sp. nov. and Pseudobutyrivibrio xylanivorans sp. nov., butyrate-producing bacteria from the rumen». International Journal of Systematic and Evolutionary Microbiology 53 (Pt 1): 201-209. ISSN 1466-5026. PMID 12656174. doi:10.1099/ijs.0.02345-0. Consultado el 4 de septiembre de 2022.
- Cepeljnik, T.; Zorec, M.; Kostanjsek, R.; Nekrep, F. V.; Marinsek-Logar, R. (2003). «Is Pseudobutyrivibrio xylanivorans strain Mz5T suitable as a probiotic? An in vitro study». Folia Microbiologica 48 (3): 339-345. ISSN 0015-5632. PMID 12879743. doi:10.1007/BF02931363. Consultado el 4 de septiembre de 2022.
- Cepeljnik, T.; Lah, B.; Narat, M.; Marinsek-Logar, R. (2007). «Adaptation of adhesion test using Caco-2 cells for anaerobic bacterium Pseudobutyrivibrio xylanivorans, a probiotic candidate». Folia Microbiologica 52 (4): 367-373. ISSN 0015-5632. PMID 18062185. doi:10.1007/BF02932091. Consultado el 4 de septiembre de 2022.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.